El precio del pan popular, que se mantiene en $ 0,12, vuelve a ser materia de análisis y protesta por parte de los gremios de panificadores a nivel nacional.

La mañana de este lunes decenas de panificadores de las provincias de Guayas, Azuay, Esmeraldas, Carchi, Loja y Pichincha realizaron un plantón en las afueras del Palacio de Gobierno, donde solicitaron ser recibidos por el presidente Guillermo Lasso para explicar la situación del sector.

Publicidad

El precio del pan, un pendiente que hereda el gobierno de Guillermo Lasso

Las protestas son impulsadas por la Unión de Panificadores del Ecuador, que a menos de un año, desde que en mayo del 2021 protestaron por el alza de los insumos y anunciaron el incremento del pan de $ 0,12 a $ 0,20, que luego fue suspendido al iniciar conversaciones con el gobierno anterior, esta vez vuelven a reclamar por nuevas alzas en los costos de los productos.

Según el gremio los nuevos incrementos de precios se dieron con más fuerza desde la semana pasada.

Publicidad

Por ejemplo: el bidón de aceite de 20 litros pasó de costar $ 24 en 2021 a $ 36 este año. El kilo de manteca pasó de $ 1,37 a $ 2, los 50 kilos de harina de $ 30 a $ 40 y el bloque de levadura de 500 g tuvo un incremento de entre el 20 al 30 %.

Elena Cacuango, coordinadora de la Unión de Panificadores de Pichincha, aseguró que los representantes de los gremios acudieron también a la Asamblea Nacional para ser escuchados e indicó que si no hay alguna respuesta favorable organizarán nuevas movilizaciones.

“No sabemos a ciencia cierta la razón de estas subidas. Ahora el precio del bloque de 50 kg de manteca para una pequeña panadería artesanal es de $ 115, el año anterior costaba $ 74,90″, manifestó Cacuango.

En tanto, Wilson Flores, propietario de Panadería Erick, que cuenta con tres locales en Guayaquil, aseguró que el alza de precios, tanto de harinas como de las grasas, ha sido constante desde hace un año y mes a mes han crecido en un promedio de entre el 5 % al 10 %.

“Pero esta vez nos llevamos los panificadores la sorpresa que, sin previo aviso, una de las últimas alzas fue la de la grasa después del feriado de carnaval”, sostuvo Flores, quien señala que se tiene pronosticado que hasta julio próximo un quintal de harina llegue a costar $ 50, lo que hace un año se encontraba entre $ 30 y $ 32, dependiendo de la marca.

Hace una década fue el último incremento en el precio del pan, que ahora sube por elevados costos de materia prima

Flores comentó que el año pasado el justificativo de los importadores de trigo para el alza de los productos era el encarecimiento de los fletes por la pandemia, pero este año, según el empresario, les han explicado los proveedores de harina que esta vez el alza se debe a los efectos de la guerra entre Rusia y Ucrania.

“Supuestamente esto está afectando la producción de trigo y anuncian un alza de hasta $ 50 a finales de junio”, reiteró Flores, quien aseguró que el precio estimado del pan, para cubrir los costos actuales y aplacar el alza de la materia prima que supera el 60 %, debería estar entre $ 0,20 y $ 0,25

En tanto, desde los gremios se maneja la posibilidad de importar directamente los productos. “La economía del pueblo ecuatoriano ya no puede más. Estamos conscientes, somos parte del pueblo, queremos optar por importar materia prima, sobre todo la grasa que es lo que ha subido en mayor porcentaje”, sostuvo Cacuango.

“La única petición para el Gobierno es que nos permita traer a través de cualquier ministerio la materia prima que necesitamos para solucionar la problemática que tenemos en nuestro sector artesanal panificador”, agregó Mauro Sánchez, presidente del gremio de panificadores de Esmeraldas, quien señaló que importarían grasa y harina del país que mejor calidad y precio les oferten.