El Gobierno apresura la contratación de una segunda barcaza generadora de energía que se incorporaría en octubre, anunció el ministro de Energía y Minas, Antonio Goncalves, el miércoles 18 de septiembre. El proceso para el alquiler de una solución de generación termoeléctrica flotante ya consta en el Sistema de Contratación Pública (Sercop) y los interesados pueden presentar sus propuestas hasta el jueves 19 de septiembre.

Se busca alquilar una barcaza con capacidad de hasta 240 megavatios (MW) por un monto referencial de $ 316 millones, de acuerdo con la información disponible en el Sercop.

Publicidad

El proceso está a cargo de la Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec), entidad que informó este miércoles que se arrendará una barcaza de “hasta 250 MW”, con el fin de sumar esfuerzos para enfrentar la crisis energética.

La central de generación flotante funcionará con combustible HFO6 (de producción nacional) y se ubicará en un sector del río Guayas (Guayaquil), indicó Celec.

Publicidad

Una vez que las empresas interesadas entreguen sus ofertas, una comisión técnica analizará las propuestas y seleccionará la más conveniente. Luego se procederá con la recepción de documentación por parte del proveedor.

La corporación precisó que la contratación de la nueva barcaza “se realizará a través de un proceso de emergencia”, que se enmarca en la declaratoria de emergencia que permite que los procesos de contratación sean más rápidos. Según el cronograma de la licitación, la adjudicación de proveedor sería el 22 de septiembre.

El ministro Goncalves, en entrevista con Teleamazonas, dijo que la incorporación de la nueva barcaza es parte de las medidas necesarias para enfrentar la emergencia del sector eléctrico, que está siendo afectado por “una sequía histórica que no solo afecta a Ecuador, sino a toda la región”, dijo y apuntó que es el peor estiaje en 61 años. “No hemos tenido los caudales que tenemos ahora, estamos operando con el 1 % de percentil”, alertó.

La primera barcaza que arribó al país es la Emre Bey, de la empresa turca Karpowership, que desde el martes 17 de septiembre entró en operación comercial, aportando con 100 MW de potencia efectiva al Sistema Nacional Interconectado. (I)