Publicidad
El lunes se registró un apagón masivo en la península Ibérica.
El gobierno español no pudo confirmar estos fallecimientos
Esta pérdida de generación produjo la desconexión del sistema peninsular español del resto del sistema europeo.
Pedro Sánchez admitió que se esperan “horas críticas”.
Diversos mecanismos podrían permitir una intrusión.
Red Eléctrica considera que el apagón, que ha hecho que el suministro cayera “a cero”, es un incidente “excepcional”.
El apagón se debió a una oscilación muy fuerte del flujo de potencia de redes, de origen desconocido.
Uno de los contratos de alquiler de las barcazas vence en julio próximo.
Según Celec se busca mejorar el servicio de energía eléctrica.
CELEC señaló que estos trabajos se efectuarán con el objetivo de mejorar el servicio eléctrico.
En el 2024, el Gobierno fijó una compensación por el consumo de hasta 180 kWh.
CNEL pidió a ciudadanos tomar precauciones este jueves, 24 de abril.
Ambas centrales volverán a operar normalmente según sus programaciones.
Para el caso de El Salitral, a la fecha, todos los generadores se encuentran debidamente instalados, según la empresa.
La central Coca Codo Sinclair es una de las que más aporta al sistema nacional, según los datos de Cenace.
Personal técnico realizó el traslado de un nuevo poste para iniciar con las labores de reposición.
Experta hace recomendaciones sobre cómo producir con sostenibilidad.
En 2024 el producto interno bruto (PIB) de Ecuador decreció el 2 %, de acuerdo con el reporte de Cuentas Nacionales.
El proyecto hidroeléctrico aporta 254,4 MW y terminó costando alrededor de $ 1.000 millones.
El viceministro de Electricidad constató los avances en el proyecto que aportará 91 megavatios al sistema nacional.