En 2015, GoStudent surgió como una simple idea para ayudar a estudiantes y alumnos mediante un grupo de apoyo gratuito por WhatsApp. No fue sino hasta 2016 cuando sus fundadores europeos decidieron lanzar un negocio.
Por algo la llaman la revolución de las clases particulares.
Publicidad
GoStudent se convirtió en una plataforma EdTech escolar de clases particulares en línea, alcanzando el estatus de unicornio, ya que apenas dos años y medio después de establecer su negocio actual, ronda por mercados del mundo.
La scalpe-up ha cerrado una nueva ronda de inversión por el valor de 205 millones de euros, que representarían aproximadamente 300 millones de dólares en Series C. La operación fue liberada por DTS Global.
Publicidad
Con objetivos a largo plazo
Actualmente continúa creciendo a pasos agigantados con su objetivo de convertirse en la primera escuela global para dar respuesta a la necesidad de ofrecer una educación de calidad, accesible y universal; y por ahora, 100 % en línea.
La plataforma está creciendo un 30 % mensualmente, gestiona más de 400.000 clases en línea y está presente en quince países diferentes de Europa, con una plantilla de más de 500 empleados. De este modo, con una valoración que ya alcanza los 1.400 millones de euros, GoStudent se convierte en el actor principal del sector EdTech escolar (K-12) europeo.
Llegó a España y se convirtió en la tercera potencia de la compañía
Desde su llegada a Madrid el pasado mes de enero, GoStudent ha logrado construir un equipo de 50 empleados y ya gestiona más de 40.000 clases mensuales.
“Está siendo fascinante ver cómo poco a poco GoStudent llega a cada rincón de España construyendo una comunidad de tutores comprometidos con la educación de calidad y las necesidades de cada alumno”, afirma Leyre Nieto, country manager de GoStudent en España.
A finales de 2021, la compañía quiere estar presente en 20 mercados y doblar su equipo hasta llegar a los 1.000 empleados y los 10.000 tutores.
Con una inversión acumulada de 291 millones de euros, la empresa continuará reforzando y desarrollando su estrategia de expansión internacional, tanto europea como abriendo sus fronteras hacia el continente americano, donde ya ha puesto el ojo en Canadá y México. (F)