La revisión del avance del proyecto eólico Villonaco 3, así como reuniones con representantes del sector tecnológico y educativo superior y el fortalecimiento de convenios firmados, son parte de las actividades que ocupan la agenda de la ministra de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, Sonsoles García, durante su visita a España.

La ministra indicó que este martes, 23 de enero, se reunió con los representantes del consorcio español Cobra, que está a cargo de la construcción de Villonaco 3 en Loja. “El proyecto generará 927 plazas de empleo y abastecerá con energía a 30.000 hogares. Revisamos los avances del proyecto, las reformas legales aprobadas en la gestión del presidente Daniel Noboa”, escribió García en su cuenta de X (antes Twitter).

Publicidad

Consulta popular 2024: ¿Arbitraje internacional es una vía para quitar obstáculo a la inversión?

En julio del 2023 fue firmada la concesión por 25 años para la construcción del proyecto Villonaco 3, cuya inversión es de $ 181 millones. El proyecto está previsto que inicie operaciones en el 2025, y se convertiría en el parque de generación eólica más grande del país.

Por otro lado, la ministra de Producción informó que mantuvo una cita con la fundadora y CEO de Spain Startup, María Benjumea, que de acuerdo con la funcionaria es una destacada figura en el ecosistema emprendedor español a través de la organización de The South Summit. “Este evento, que sirve como una plataforma global de innovación, se centra en oportunidades de negocio al reunir a start-ups, inversores y corporaciones. Para las empresas tech ecuatorianas, esta participación se convierte en una vitrina crucial para su posicionamiento en el mercado internacional”, dijo García.

Publicidad

La ministra también comentó su encuentro con el director general de Cooperación Institucional y Coordinación de ICEX (España Exportación e Inversiones), con quien —indicó— hablaron sobre el convenio de cooperación firmado en julio de 2023 a fin de trazar una estrategia sólida que dé paso al fortalecimiento en la internacionalización de empresas españolas y la promoción de la inversión extranjera.

Además, señaló que promovieron la organización conjunta de eventos significativos, como jornadas, seminarios y talleres, espacios que promueven el aprendizaje en áreas económicas y comerciales.

En tanto que, el lunes 22 de enero, la titular de la cartera de Producción informó que firmó el convenio de cooperación para programas académicos con la Universidad de Salamanca, que tiene como objetivo la creación de programas de capacitación enfocados en emprendedores, productores y exportadores ecuatorianos, con especial atención en comercio exterior. (I)