El Gobierno nacional, a través del Ministerio de Energía y Minas, realizó la tarde del 6 de octubre el lanzamiento oficial de la XIII Ronda Petrolera denominada Intracampos II, proceso licitatorio que busca la captación de inversiones para el desarrollo en fases de exploración y desarrollo de seis bloques hidrocarburíferos: Tamya, Saywa, Tetete Sur, Lumbaqui, VHR Este y VHR Oeste, ubicados en la provincia de Sucumbíos.
Este proceso prevé la captación de aproximadamente $ 2.100 millones para las etapas de exploración y operación de los bloques que resulten adjudicados. Se estima que con la adjudicación de los seis bloques se pueda obtener un adicional de 18.000 a 24.000 barriles de petróleo por día, con un grado API de entre 13º y 31º.
Publicidad
Los campos que se conforman en esta ronda son exploratorios que están ubicados entre zonas en producción. La información disponible incluye sísmica 3D y 2D. Adicionalmente, el área cuenta con infraestructura existente correspondiente al transporte de hidrocarburos como el SOTE y OCP. Además, cuenta con una industria de servicios petroleros desarrollada.
Los contratos que se manejarán en este proceso licitatorio corresponden a la modalidad de participación, en la cual la operadora privada que resulte ganadora deberá invertir todo el recurso económico y técnico, lo cual implica que el Estado ecuatoriano no comprometerá ninguna inversión para el desarrollo de los campos.
Publicidad
Los bloques a licitarse poseen diversas características técnicas como:
·Lumbaqui: Área aproximada de 167.491,5 hectáreas, con recursos prospectivos de 24,63 millones de barriles y un grado API previsto de 26º - 31º.
·Saywa: Área aproximada de 133.519,6 hectáreas, con recursos prospectivos de 18,15 millones de barriles y un grado API previsto de 14º - 17º.
·Tamya: Área aproximada de 9.957,2 hectáreas, con recursos prospectivos de 17,27 millones de barriles y un grado API previsto de 18º - 22º.
·Tetete Sur: Área aproximada de 3.096,2 hectáreas, con recursos prospectivos de 4,60 millones de barriles y un grado API previsto de 22º - 26º.
·VHR Oeste: Área aproximada de 8.913,3 hectáreas, con recursos prospectivos de 9,85 millones de barriles y un grado API previsto de 21º - 28º.
·VHR Este: Área aproximada de 8.913,3 hectáreas, con recursos prospectivos de 33,68 millones de barriles y un grado API previsto de 21º - 28º.
Los bloques a ser ofertados en la ronda han sido establecidos respetando las áreas destinadas al Sistema Nacional de Áreas Protegidas, por lo cual el Estado ecuatoriano velará para que las empresas adjudicatarias cumplan de forma irrestricta con la normativa ambiental ecuatoriana para generar un modelo de desarrollo de la industria. También, las empresas que sean designadas para el desarrollo de los nuevos bloques deberán cumplir con el proceso de licenciamiento ambiental, previamente a realizar las actividades hidrocarburíferas.
El evento, que se realizó en la Capilla del Hombre, en Quito, contó con la participación del ministro de Energía y Minas, Xavier Vera Grunauer; el viceministro de Hidrocarburos, Xavier Briz; el gerente general de EP Petroecuador, Hugo Aguiar; autoridades del sector de los hidrocarburos del país, representantes de operadoras privadas de petróleo e inversionistas nacionales y extranjeros.
El Ministerio sostuvo que el Gobierno del Encuentro trabaja de manera responsable para desarrollar procesos encaminados a captar capitales importantes para beneficiar a la caja fiscal, fortalecer la ejecución de obra pública e impulsar programas sociales, en específico la lucha en contra de la desnutrición crónica infantil.
En enero del 2022 se conoció que llegaron las primeras producciones petroleras provenientes de la anterior Ronda Intracampos, que se realizó en 2019, durante el gobierno de Lenín Moreno. (I)