El fettuccine Alfredo, un cheese ravioli o una lasagna fritta son algunos de los más de 30 platos que ofrece Olive Garden, la cadena de restaurantes de comida italiana más grandes de Estados Unidos, cuya franquicia fue adquirida por Grupo El Rosado. El primer local, que se abre en Guayaquil, es de los más modernos, pero no será el único del país, pues en Quito a mediados de año se prevé inaugurar uno.

Es la primera vez que en Ecuador abre un local de esta reconocida marca. Está ubicado frente al patio de comidas de Riocentro Los Ceibos. Cuenta con más de 670 metros cuadrados y una capacidad para 271 personas.

Su decoración es moderna. Hay un árbol artificial en el centro y una barra en el extremo izquierdo. La inauguración será esta noche, 22 de marzo de 2022, y la atención al público se iniciará el miércoles.

Publicidad

La decisión de traer esta franquicia nació desde el gusto por el menú que experimentó Johnny Czarninski, director ejecutivo de Olive Garden Ecuador.

Su primer encuentro fue en Nueva York hace 35 años y en ese momento no le agradó. Sin embargo, hace doce años, esa perspectiva cambió. Y ocurrió en Houston.

Johnny Czarninski, director ejecutivo de Olive Garden Ecuador, junto con Roberto Rojas, gerente de operaciones de Olive Garden internacional. Foto: Jaime Freire.

“Hace doce años me detectan cáncer y me tengo que ir a Houston. Ahí los restaurantes cierran a las 21:30. A mí me gusta cenar tarde, a mi esposa (también). Frente del hotel había un Olive Garden y cerraba a las 22:30. Con eso me convencieron. Fuimos y me encantó. La comida, atención, todo era fabuloso y de ahí me enamoré”, dice Czarninski, quien no tiene un plato favorito. Todos le parecen exquisitos.

Publicidad

Corporación El Rosado recibe $ 25 millones de financiamiento para expandirse más y aumentar 850 empleos en Ecuador

Después decidió adquirir la franquicia, procedimiento que no fue fácil por los cambios en el interior de la compañía estadounidense. Pero, resalta que, a pesar de eso y de la pandemia COVID-19, se logró. Su inversión es alta, dice sin revelar montos.

“En mitad de conversación cambiaron de gerente internacional... y dejamos caer el proyecto, después lo cambiaron y retomamos el proyecto. En general la mayor dificultad es hacerles entender que en el Ecuador tenemos ciertas leyes que no nos permiten andar a la velocidad que ellos creen”, indica.

Publicidad

Uno de los problemas que retrasó esta negociación, según Czarninski, fue el registro sanitario. “No es cosa fácil porque el proveedor debe darme los ingredientes y no todos quieren. Hay franquicias que no entienden esa dificultad. (Por ejemplo) si es botella de vidrio y cambia a plástico, o si en este producto dice cebolla, y el fabricante decide y pone cebolla deshidratada ya no vale el registro sanitario. Es un problema”, comenta.

Todo el procedimiento para que Olive Garden llegue al país duró siete años, asegura Roberto Rojas, gerente de operaciones de Olive Garden internacional.

“Ha sido un camino interesante de recorrer y la pandemia retrasó un poco el proceso. Y nos tomó por sorpresa, pero muy contentos por elegir un socio como Corporación El Rosado”, dice.

Entre el 80 % y 90 % de la materia prima se importa como las salsas y pastas, revela Rojas. En cuanto a los mariscos, por ejemplo camarones, sí son ecuatorianos, resalta Czarninski.

Publicidad

Mi Comisariato, Ferrisariato y Río Store salen de Quicentro Shopping por la ‘no renovación de arrendamiento’, el centro comercial no dio respuesta

Rojas asegura que ambas compañías comparten los mismos principios y están ansiosos por los próximos proyectos que trae consigo generación de empleos.

Este restaurante emplea a 120 personas que son capacitadas por expertos de la franquicia.

Se trata de doce personas que instruyen al personal ecuatoriano en la preparación de alimentos, atención y demás protocolos. Dentro de este grupo se encuentra un director culinario y de entrenamiento. Ellos estarán dos semanas, aproximadamente, considera Rojas. No obstante, el director ejecutivo de Olive Garden Ecuador sostiene que será el tiempo que sea necesario para que la experiencia sea como estar en un local del exterior.

La atención será de lunes a domingo de 12:00 a 23:00 y aceptará pedidos a domicilio mediante la aplicación móvil SuperEasy.

Próximas aperturas

La apuesta de Czarninski no solo se centra en ese espacio. Para este 2022 se espera abrir otro Olive Garden en Quito y estará en el nuevo Riocentro.

Así también para este año o inicios de 2023 se prevé instalar otro en el Centro Comercial Riocentro El Dorado, en la vía La Aurora, Daule.

Corporación El Rosado abre nueva planta de frutas y verduras en la vía a Daule

Con estos tres restaurantes suman unas 400 plazas de empleo. “Cada uno de estos son cientos de puesto de trabajo”, señala Czarninski.

De acuerdo con Rojas, entre junio a julio estaría listo el local en Quito y regresarían al país para capacitar al nuevo personal. Esta instrucción será en Guayaquil.

Never-ending

Los precios de los platos están en $ 11, $ 12, $ 18 y hasta $ 24. Las bebidas son por copa o por jarra. Por ejemplo, un berry, que es un vino tinto con frutos rojos cuesta $ 10,50 la copa y $ 19,90 la jarra.

Dentro del menú hay el never-ending, que consiste un servicio ilimitado, dice Rojas. Si un cliente pide un plato principal tiene la opción de volver a solicitar una ensalada de la casa, sopas y breadsticks. Aplica para una persona por su plato fuerte.

Las salsas y pastas son importadas. Foto: Jaime Freire.

Con esta estrategia esperan conquistar al ciudadano. “Somos famosos por nuestro servicio ilimitado. En el mercado no hay otro competidor”, recalca Rojas.

Olive Garden fue fundada en Orlando, Florida en 1982. Opera con más de 860 locales en Estados Unidos y emplea a 96.000 personas.

Cuenta con 46 franquicias en países de habla hispana, algunas en México, Salvador, Panamá, Costa Rica, Brasil, entre otros. (I)