La actividad económica de Ecuador en 2024 cerrará con un crecimiento del 0,9 %, de acuerdo con la última proyección del Banco Central del Ecuador (BCE), que redujo su previsión de abril pasado, cuando proyectó un crecimiento del 1 % del producto interno bruto (PIB).
Según el informe del BCE, haciendo la comparación con la previsión de abril, los principales factores que influyeron en la reducción de la estimación del crecimiento económico están asociados con:
Publicidad
- La reducción de las importaciones de bienes de consumo, capital y materias primas
- Una menor demanda del gasto de las familias
- Una desaceleración de la inversión privada
Además, señala que esta estimación refleja una variación en la dinámica de las exportaciones, según recoge el reporte del Central.
Ecuador atraviesa un proceso de desinflación debido a la caída en el consumo, según analistas
El BCE explica que en la anterior previsión se consideró el cierre total de las operaciones petroleras del bloque 43-ITT a partir de septiembre. Sin embargo, la actual revisión de la entidad se basó en el establecimiento de “una senda de producción petrolera con una reducción gradual de las operaciones del bloque 43-ITT y nuevas inversiones para compensar esta disminución”.
Publicidad
Lo expuesto por el Central se apega al plan de cierre del ITT, que el Gobierno presentó a la Corte Constitucional, y por el cual se tiene programado el apagado y abandono progresivo de 246 pozos petroleros en un lapso de cinco años y cinco meses; el primer pozo fue cerrado el pasado 28 de agosto.
En ese contexto, el informe del BCE apunta que, en comparación con la previsión de abril pasado, ahora “se prevén mayores exportaciones petroleras en el mediano plazo”.
Asimismo, indica que las nuevas estimaciones contemplan un incremento en el valor de las exportaciones de este año, en rubros como el cacao en grano y sus elaborados, por la dinámica de los precios a nivel internacional.
Para 2025, el Banco Central del Ecuador es más optimista y proyecta que el PIB de Ecuador crecerá en el orden del 1,5 %. (I)