El flamante presidente de la República, Daniel Noboa Azín, recibe un país con $ 179,7 millones en la cuenta de depósitos del Tesoro Nacional. Así consta en el boletín monetario semanal del 17 de noviembre, el último disponible en el Banco Central del Ecuador.

Se trata del saldo más bajo desde mediados del 2016 y, de acuerdo con un análisis de Cordes, la cifra refleja de manera clara la “grave estrechez fiscal que hereda el Gobierno del presidente Noboa”. Esto, porque en los próximos días deberá pagar obligaciones a los Gobiernos autónomos descentralizados (GAD), a la seguridad social, bonos para los más vulnerables y sueldos de noviembre y diciembre, incluyendo el decimotercer sueldo.

Publicidad

Daniel Noboa asume la Presidencia de Ecuador con un riesgo país de 1.925 puntos

Solo el gasto mensual de sueldos bordea los $ 800 millones, mientras que en diciembre la cifra sube a $ 1.300 millones, justamente por el sueldo adicional navideño.

La situación fiscal es complicada, de acuerdo con Cordes. Explica que los ingresos tributarios acumulan hasta septiembre tres meses consecutivos de caídas interanuales. La de septiembre fue del 14 %.

Publicidad

La caída de los ingresos tributarios podría agravarse a partir de enero cuando se reduzca la tasa del impuesto a la salida de divisas (ISD) del 3,5 % actual al 2%, indica Cordes.

Intentos fallidos de Guillermo Lasso: producción petrolera queda peor y no vendió el avión presidencial ni el Banco del Pacífico

La perspectiva de los ingresos petroleros tampoco es favorable, no solo por la caída en el precio registrada en los últimos días, sino también por el recorte que conllevará el cierre del bloque petrolero ITT. La crisis energética también representaría otro gasto importante.

Sobre el tema, Santiago García, analista económico, coincide en que la cifra demuestra claramente una baja liquidez, pero explica que la caja fiscal se alimenta día a día de transferencias internas y de recursos petroleros. En este sentido, en los siguientes días podría haber un ingreso de recursos.

Además, comenta que en diciembre que es un mes de alta actividad comercial ingresarían más recursos tributarios, por ejemplo, del impuesto al valor agregado (IVA).

Un diferencial de -$ 85 nunca antes visto es igual a “regalar” crudo ecuatoriano y muestra poco interés en preventa de Petroecuador

Para García, una opción para el nuevo Gobierno sería intentar una venta petrolera anticipada. Sin embargo, esto ya se trató en días pasados a través de un concurso no ortodoxo, en el cual la posibilidad de pago anticipado quedó sin piso cuando las empresas petroleras ofrecieron descuentos de hasta $ 85 en una operación de ese tipo. (I)