El Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) detuvo temporalmente 688.731 procesos de coactiva que estaban en curso debido a que la Ley de Apoyo Financiero, que rige desde el 9 de diciembre, estableció suspender los procedimientos hasta el 28 de febrero de 2025, por la crisis energética. De igual manera, la norma dispone que no se podrán iniciar nuevos procedimientos de coactiva en el plazo indicado.

Los procesos que se encuentran en pausa comprenden un total de $ 290 millones, indicó Eduardo Peña, presidente del Consejo Directivo del IESS, durante una rueda de prensa el miércoles 22 de enero.

Publicidad

La ley indica que si existen valores retenidos en instituciones financieras públicas y privadas, ante la ejecución de medidas cautelares, éstos podrán ser embargados siempre y cuando sean solicitados por parte del coactivado, a fin de pagar total o parcialmente la obligación. Además se determina que la suspensión de los procesos de ejecución de coactiva no generará honorarios de abogados externos ni gastos administrativos establecidos por el IESS.

Eduardo Peña explicó que por la pausa que da la ley muchos empresarios que estaban a punto de caer en coactiva se han motivado para buscar mecanismos de pago con el IESS, donde el capital se puede financiar a una tasa del 10 % hasta seis años plazo, “y los intereses los cobramos de manera plana”, dijo.

Publicidad

“Ejemplo, si la empresa debía 7200 dólares de intereses, nosotros le cobramos 100 dólares mensuales durante 72 meses y el capital lo podemos financiar hasta los seis años plazo”, describió.

Peña señaló que se invita a los empresarios a aprovechar el beneficio de la ley y se acerquen a firmar convenios de pago. “Estamos firmando cada vez más convenios”, aseguró.

Desde abril de 2024 el IESS creó el acuerdo de pago parcial, de hasta 72 meses plazo, dependiendo del monto de la deuda, para que los empleadores se pongan al día con sus obligaciones patronales en mora.

Hasta el 21 de enero de 2025 se han suscrito 21.859 acuerdos de pago por un total de $ 141,1 millones. Se han visto beneficiados 83.410 empleados, quienes han podido acceder nuevamente a los servicios de la seguridad sociales, como préstamos hipotecaros y quirografarios con el Biess. “Nosotros estamos suscribiendo casi $ 1 millones, cada día, en acuerdos”, destacó Peña.

Las deudas que el IESS tiene por cobrar rondan los $ 2.000 millones y se originan en empresas que entraron en mora, mencionó el presidente del Consejo Directivo. (I)