El 17 de diciembre se cumplirá un mes desde que Colombia retomó la exportación de energía para Ecuador y las condiciones actuales de los embalses y la generación térmica en el vecino país dan para continuar con el suministro de electricidad al sistema nacional interconectado ecuatoriano, según el presidente ejecutivo de la Asociación Nacional de Empresas Generadoras (Andeg) de ese país, Alejandro Castañeda Cuervo, quien indica que en promedio exportan 10 gigavatios (GWh), 10,5 GWh, y eso corresponde a la capacidad casi total del enlace, que es más o menos 435 megavatios (MW).

¿Cómo se encuentran actualmente los embalses en Colombia?

Desde hace quince días que arrancamos en 67 %, (ahora) estamos en un 65,5 %, lo cual indica que hemos perdido solamente el 1,5 % de embalse, lo cual está bien, no estamos en una condición crítica.

Publicidad

Después de noviembre, que fue cuando tuvimos lluvias importantes y llegamos hasta el 67 %, el 1 de diciembre cumplimos con esa meta, que es el embalse que requeríamos para arrancar diciembre... Lo que pasa es que ya en diciembre comenzó a secarse.

¿Que haya comenzado a secarse qué significa?

En noviembre no generamos mucho con generación térmica, por eso comenzamos a exportar a Ecuador, porque estaban esos excedentes, ya hoy en día sí está generándose mucho más con térmica, estamos generando 95 gigavatios hora día, que eso viene siendo casi el 42 % del total de lo que consumimos en el país y por eso es que el embalse, a pesar de que al otro lado están los aportes y han estado bajos como al 55 % que es lo preocupante, el embalse solamente disminuyó un 0,12 %.

Publicidad

¿Entonces no hay riesgo para la exportación de energía para Ecuador?

En ese orden de ideas, seguimos exportando a Ecuador, seguimos vendiendo los 10 gigavatios aproximadamente en promedio desde el mes pasado... Yo no lo veo como un riesgo muy cercano, por lo menos durante el mes de diciembre seguimos así y si las condiciones meteorológicas se dan como el Ideam (Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales) lo plantea, yo creo que enero también continuaríamos de la misma forma.

¿Cuáles son esos pronósticos para este mes de lluvias en Colombia?

Lo que ha dicho el Ideam para el resto del mes es que la lluvia volvería y entonces ahí lo que esperamos es que el embalse nos siga aguantando, incluso que se recupere un poco, si no que se mantenga en los niveles entre el 65 % y el 67 % y con esto pues ya es un mes menos que nos falta de verano y esperando que este verano no sea tan fuerte como el pasado… Por el momento las condiciones siguen siendo estables, seguimos teniendo generación térmica, seguimos tratando de guardar el embalse y obviamente seguimos exportando a Ecuador.

¿En qué meses se registran fuertes lluvias?

Nosotros tenemos unos meses de lluvia muy marcados entre abril y junio, después se seca un poquito más entre julio y septiembre y finalmente las lluvias fuertes nuevamente que van de septiembre a noviembre, el verano normal en Colombia, la época un poquito más seca va entre los meses de diciembre y marzo.

¿Qué preocuparía que sea extremadamente seco? Que no tengamos aportes, que tengamos aportes muy bajos, unas lluvias muy bajas, eso sí preocuparía, pero según el Ideam eso no va a pasar, en teoría estaríamos bien por lo menos diciembre y enero para continuar con ese suministro, en promedio se está exportando 10 GWh, 10,5 GWh y eso corresponde a la capacidad casi total del enlace (con Ecuador) que son más o menos 435 MW.

¿Se mantienen Termovalle y Termoemcali exportando la energía a Ecuador?

Las empresas que más están exportando a Ecuador son Termovalle y Termoemcali, asociadas a Andeg, que son dos plantas térmicas que están ubicadas en el suroccidente del país, cerca a Cali, en el Departamento del Valle del Cauca. Estas empresas son las que están atendiendo casi el 80 % de los 435 MW.

¿Cuál es el valor por kilovatio hora en el que están vendiendo a Ecuador?

Más o menos lo que se está manejando es un valor de entre $ 0,25 y $ 0,35 por kilovatio hora y ese es más o menos como el valor de referencia y que se ha visto promedio en este mes exportado.

¿Con qué tipo de combustible se está generando la energía para Ecuador?

Son plantas que generan hoy en día básicamente con combustible, con diésel, para atender esa exportación. La mayor parte del tiempo, en algunos momentos cuando consiguen gas natural generan con gas natural, pero normalmente está generando con diésel.

¿Cuál es la capacidad máxima de generación térmica en Colombia?

Nuestra generación térmica máxima en términos de obligaciones de energía frente al sistema son unos 118 GW, entonces tenemos generación térmica para seguir atendiendo a Ecuador. (I)