El ministro de Energía, Antonio Goncalves, ofreció que los viernes se anunciarán los horarios de racionamientos eléctricos que regirán la siguiente semana, por eso para las 11:00 de este viernes, 27 de septiembre, esa cartera de Estado tenía previsto dar una actualización de la situación energética del país.

Pasadas las 11:15 se desarrolló la rueda de prensa, en la que, entre otros datos, el ministro informó que se registraba una buena presencia de lluvias en el río Coca lo que permitirá un mejor aprovechamiento de la central Coca Codo Sinclair. Al ser una hidroeléctrica de pasada, sin embalse, la energía generada puede distribuirse en varias zonas, evitando cortes prolongados. “En muchos casos no se dieron (los cortes de) cuatro horas, sino dos, una, y eso es un beneficio no programado”, dijo.

Publicidad

Asimismo, indicó que los nuevos horarios se ajustaron para el sector industrial, adaptándose a sus necesidades productivas sin afectar a los hogares. Además, recordó el plan para que las empresas se desconecten de la red y trabajen con su propia generación de energía.

Por otro lado, señaló que habilitaron un correo electrónico (reporteshorarios@energiayminas.gob.ec) para que los ciudadanos o empresas reporten que no se han cumplido los horarios de cortes.

Publicidad

En cuanto a la cota del embalse de Mazar puntualizó que estaba en 2.117 metros sobre el nivel del mar, y actualmente se encuentra en más o menos 2.116 metros sobre el nivel del mar.

Horas antes, Goncalves salió en cadena nacional para explicar los momentos difíciles que atraviesa el país y la ciudadanía y aseguró que el Gobierno está enfocando todos los esfuerzos en que el problema se resuelva en el menor tiempo posible.

Las empresas eléctricas tienen programados los cortes de energía hasta este domingo, 29 de septiembre, y se está a la espera del anuncio del Ministerio de Energía.

En la cadena, Goncalves recordó las gestiones que se han hecho en este Gobierno para tener más generación eléctrica, agradeció el aporte de la empresa privada que se ha desconectado voluntariamente a la red eléctrica pública y estimó que eso ha significado un aporte de 300 megavatios. (I)