En Ecuador regirá un nuevo esquema de precio para las gasolinas extra y ecopaís, el Gobierno lo pondrá en marcha a finales de junio y ya anunció que arrancará con un incremento de 26 centavos por galón. El valor se iniciará en $ 2,72 por galón y este se irá modificando cada mes conforme a los valores internacionales, el precio vigente actual es de $ 2,465 porque tienen subsidio por parte del Estado.

De acuerdo con la viceministra de Economía y Finanzas, Ana Cristina Avilés, es necesario abordar la problemática de los subsidios a los combustibles y a la gasolina específicamente, ya que es el “más inequitativo e ineficiente de todos los combustibles en todo su espectro”.

Estos son los pasos para registrarse como beneficiario por la estabilización de los precios de las gasolinas en Ecuador

La funcionaria indicó que para entender la dimensión de la situación es que más de $ 13.400 millones se han destinado en los últimos catorce años a los subsidios de los combustibles, recursos que pudieron haber servido para fortalecer la infraestructura energética, la infraestructura de competitividad, para mejorar el gasto social.

Esto es lo que debe saber sobre la medida:

  • Cómo va a funcionar: La viceministra explicó que el esquema va a funcionar con un primer salto de 26 centavos en el precio por galón de extra y ecopaís, a partir de lo cual se establecerá un mecanismo de estabilización de este precio o banda, que no permitirá que el precio se incremente por sobre el 5 % de manera mensual y que pueda reducirse hasta el 10 % de manera mensual.
  • Quiénes deberán pagar el nuevo precio: Todos los ciudadanos que tienen vehículos particulares, autos, motos y camionetas y que usan gasolina extra y ecopaís.
  • A quiénes no afectará: A los taxis convencionales, ejecutivos, camionetas de carga, ni tricimotos que ofrecen el servicio de transporte público, pues recibirán una compensación en sus cuentas bancarias y la condición es que sean transportistas formales exclusivamente. Para recibir la compensación deben registrarse en la plataforma que habilitó el Ministerio de Transporte y Obras Públicas en su sitio web.
  • Hasta cuándo pueden registrarse para recibir la compensación: El próximo 24 de junio será el primer cierre. Para los usuarios que pasen de esa fecha habrá un lapso de 120 días (cuatro meses) en el que se podrán seguir registrando y será retroactivo desde el primer mes de la aplicación de la medida, según el ministro de Transporte y Obras Públicas, Roberto Luque.
  • Qué pasa con el precio del diésel y la gasolina súper: El incremento de los 26 centavos no afectará al costo del diésel y la gasolina súper. El costo vigente del galón de diésel es de $ 1,797, el cual es congelado con subsidio. Mientras, el precio referencial de la gasolina súper es de $ 4,11, que es liberado sin subsidio. (I)