Ecuador está más cerca de conseguir un nuevo de desembolso de $ 500 millones por parte del Fondo Monetario Internacional (FMI), como parte del acuerdo del Servicio Ampliado del Fondo (SAF) con ese organismo, que fue aprobado en mayo pasado.

Este lunes, 9 de diciembre, el FMI informó que personal técnico del organismo y autoridades ecuatorianas lograron un acuerdo a nivel técnico sobre la primera revisión del programa de reformas económicas del país, respaldado por el acuerdo del Servicio Ampliado del Fondo.

Publicidad

La revisión está sujeta a la aprobación del Directorio Ejecutivo. Con ello, el país podría acceder a los nuevos recursos, puntualizó el multilateral en un comunicado.

El FMI destacó que “el desempeño del programa ha sido sólido”, que las autoridades ecuatorianas cumplieron las metas establecidas para la primera revisión del acuerdo del SAF y que se han conseguido avances importantes en la implementación de reformas.

Publicidad

Una misión del organismo visitó Ecuador entre el 28 de octubre y el 8 de noviembre para verificar el cumplimiento de las metas establecidas en el acuerdo.

Al respecto, el nuevo comunicado del FMI indica que, al terminar las conversaciones con los funcionarios ecuatorianos, el jefe de la misión, Varapat Chensavasdijai, resaltó que “todas las metas cuantitativas e indicativas establecidas para fin de agosto de 2024 para la primera revisión del acuerdo del SAF se han cumplido y las reformas estructurales muestran avances sustanciales”.

En ese sentido, Chensavasdijai señaló que se acogen “con satisfacción” las medidas y reformas económicas, “que han fortalecido las posiciones fiscal y externa y han facilitado el acceso al financiamiento”.

El jefe de la misión también se pronunció sobre los apagones, indicando que “las autoridades han realizado importantes esfuerzos para gestionar el costo de la crisis eléctrica dentro del marco fiscal existente”.

Agregó que las decisiones en materia política y económica “están ayudando a salvaguardar la dolarización, reforzar la estabilidad macroeconómica y financiera, afianzar la sostenibilidad fiscal y proteger a los grupos vulnerables, y se espera que fomenten una economía más sólida e inclusiva”.

Por su parte, Juan Carlos Vega, ministro de Economía y Finanzas, enfatizó que el acuerdo a nivel técnico es una muestra del apoyo de la comunidad internacional a Ecuador. Y que el programa económico del país “es sólido en sus objetivos de estabilizar las finanza públicas y alcanzar un crecimiento económico inclusivo”.

El acuerdo vigente entre Ecuador y el FMI tiene una duración de 48 meses y comprende financiamiento por un total de $ 4.000 millones, cuyos desembolsos están sujetos al cumplimiento de metas, que son revisadas por el organismo. De ese monto, Ecuador ya recibió $ 1.000 millones en junio. (I)