El directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI) se reunirá este 19 de diciembre para resolver el segundo desembolso de $ 500 millones para Ecuador, como parte del acuerdo de Servicio Ampliado del Fondo (SAF).
El Gobierno ecuatoriano confía en que el organismo aprobará la transferencia, ya que el país cumplió las metas cuantitativas e indicativas establecidas para la primera revisión del acuerdo.
Publicidad
“Con mucho optimismo vemos que va a aprobar el segundo desembolso, de la operación que fue aprobada en mayo pasado, por $ 500 millones”, dijo Ana Cristina Avilés, viceministra de Economía, durante una entrevista con Teleamazonas.
Avilés explicó que con la llegada de los nuevos recursos Ecuador cerrará la planificación de transferencias prevista para este año por parte del FMI, por un total de $ 1.500 millones de los $ 4.000 millones del acuerdo SAF.
Publicidad
El 9 de diciembre el multilateral informó que personal técnico del organismo y autoridades ecuatorianas lograron un acuerdo a nivel técnico sobre la primera revisión del programa de reformas económicas del país.
La buena relación con el FMI ha sido un respaldo para que Ecuador pueda acceder a recursos con otros organismos multilaterales, así como de la comunidad internacional. Por ello, Ecuador terminará el año con más de $ 5.400 millones de financiamiento externo que han servido para cubrir gastos relacionados con seguridad, la crisis energética, programas sociales, entre otras necesidades, resaltó Avilés.
En cuanto a una nueva reforma tributaria, la viceministra aclaró que “no es un compromiso” con el FMI, sino que es parte del programa económico del Ejecutivo.
Señaló que una primera fase consiste en un “plan tributario”, a corto y mediano plazo, para “hacer más eficiente el gasto tributario”, que implica las exenciones y deducciones, que son recursos que no recibe el Estado y ascienden a más de $ 6.000 millones. “Estos incentivos tienen que ser focalizados de manera eficiente”, indicó.
En un segundo momento, con acompañamiento del Banco Mundial (BM) y del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), se contempla “una reforma tributaria y arancelaria” para el desarrollo del país en los próximo 20 años. Esta propuesta se trabajará durante un año y medio, precisó Avilés. (I)