Aunque desde este lunes 5 de febrero cinco empresas exportadoras de banano ya no podrían vender su fruta a Rusia, esto no significa que se cierran las exportaciones de la fruta a ese mercado, según el director ejecutivo de la Asociación de Comercialización y Exportación de Banano del Ecuador (Acorbanec), Richard Salazar.

La restricción “solamente es focalizada en estas cinco empresas por aparentes incumplimientos en los protocolos fitosanitarios por la llegada de las moscas jorobadas”. Del 100 % que importa Rusia en banano, el 97 % lo provee Ecuador.

Publicidad

La situación surge luego de que el Servicio Federal de Control Veterinario y Fitosanitario de ese país, conocido como Rosseljoznadzor, reportó la presunta presencia de moscas jorobadas en el cargamento de estas empresas y ante ello pidió suspender la certificación desde ahora.

De acuerdo con Salazar, este lunes ya fue entregada la notificación por parte de Rusia, en la embajada ecuatoriana en Rusia, dirigida a Agrocalidad, y “esas cinco compañías ya no podrían a partir de hoy exportar a Rusia”.

Publicidad

Por su parte, el presidente ejecutivo de la Asociación de Exportadores de Banano del Ecuador (AEBE), José Antonio Hidalgo, señala que “la publicación que se vio en la página web de la entidad rusa tenía que llegar como una notificación oficial a la autoridad competente (en Ecuador)” y luego debe ser contestada también a nivel técnico.

Salazar comenta que una vez que se ha recibido la notificación, corresponde responder a Agrocalidad “inmediatamente de manera técnica fitosanitaria destacando el cumplimiento del protocolo y los planes de acciones en cada una de las fincas de estas compañías que proveen banano”.

Hidalgo explica que desde hace algún tiempo como sector, país y entre entidades fitosanitarias se establecieron protocolos a seguirlos en las distintas fincas y estos protocolos se han estado cumpliendo porque han tenido que pasar por auditorías con la entidad fitosanitaria rusa de manera anual y esas auditorías se hacen de manera aleatoria a las distintas fincas que proveen el mercado. “Nosotros cumplimos con las exigencias de 65 mercados, a los cuales llevamos nuestras frutas, siempre garantizando que el producto cumple con los requerimientos de sostenibilidad, de calidad y los protocolos fitosanitarios establecidos en el origen del destino”.

El director ejecutivo de Acorbanec señala que esas cinco compañías representan alrededor del 25 % de la exportación de banano hacia Rusia, y cree que “a través de las más de 50 compañías que exportan a Rusia podrían abastecer a aquellos clientes que estas compañías estaban atendiendo”.

En tanto que Hidalgo señala que Rusia es el “mayor comprador de banano ecuatoriano”, que semanalmente se envían 1,46 millones de cajas. Además, que este mercado genera alrededor de $ 757 millones al año en divisas que ingresan a la economía nacional. También genera 25.000 plazas de empleo de manera directa.

Salazar exhorta a que las autoridades hagan los acercamientos respectivos, “a través de Cancillería para mejorar las relaciones diplomáticas y comerciales entre los dos países. Me parece que sí estuvieron congeladas sobre todo en el gobierno anterior”. (I)