Hasta el 26 de noviembre, los representantes de 250 empresas ecuatorianas y extranjeras se reúnen en el mega evento Expominas y Ecuador Oil & Power, que se realiza en Quito, con el fin de promover los negocios e inversiones en los sectores público y privado.
El encuentro es considerado como el más importante para las industrias minera y petrolera del país, lo organiza la empresa HJ Becdach. Este año vuelve a desarrollarse de manera presencial, debido a que en 2020 no fue posible por la pandemia.
Publicidad
La ceremonia de inauguración tuvo lugar la noche del 24 de noviembre, en el Centro de Convenciones Metropolitano de Quito, en el antiguo aeropuerto Mariscal Sucre, al norte de la capital.
Ahí, en un amplio espacio de 10.000 metros cuadrados, se despliegan los stands de información donde las empresas exponen al público sus productos, servicios y oportunidades de inversión. También hay puestos de emprendimientos de algunas las comunidades cercanas a los proyectos mineros y petroleros.
Publicidad
Hassan Becdach, presidente ejecutivo de HJ Becdach, destacó que la empresa privada y el Gobierno deben sumar esfuerzos para crear más fuentes de empleo, a través de la minería e hidrocarburos, así como en los demás sectores estratégicos.
Para lograrlo se requiere que las inversiones cuenten con tecnología avanzada que facilite el desarrollo de sus actividades, mientras que el Estado debe proveer facilidades para los negocios y seguridad jurídica.
Durante la ceremonia también se habló de la participación de las mujeres en la industria minera. María Isabel Aillón, presidenta de presidenta de Women in Mining (WIM) Ecuador, dio a conocer que se realizará la primera encuesta para conocer cuántas mujeres trabajan en la minería, los resultados del estudio se esperan para 2022.
Desde el Gobierno hay optimismo en la atracción de capitales. Juan Carlos Bermeo, ministro de Energía y Recursos Naturales No Renovables, manifestó en la inauguración que el país tiene un gran potencial de crecimiento. Destacó que actualmente Ecuador presenta un adecuado clima de negocios, por lo que lidera el Indicador de Clima Económico (ICE), según un estudio de la Fundación Getulio Vargas, de Brasil.
Bermeo expuso que actualmente las actividades mineras se desarrollan en apenas el 6,93 % del territorio nacional; de eso, el 5,36 % está concesionado para exploración y solo el 1,55 % para explotación. “Las oportunidades están sobre la mesa, bienvenida la inversión”, expresó a los empresarios.
El ministro anunció que en enero de 2022 se procederá a regularizar la tenencia de las minas y se sancionará a quienes obtuvieron concesiones de forma irregular.
En cuanto al sector petrolero, Bermeo mencionó que el Gobierno prevé captar inversiones $ 19.000 millones a través de 7 proyectos, con los 6 bloques de la ronda Intracampos 2 se piensa obtener $ 731 millones y generar 1.500 empleos. Todo esto se planea para el primer semestre del 2022.
En el evento habrán 140 conferencias técnicas y magistrales, paneles de debate y mesas redondas, mismas que se pueden seguir a través de redes sociales. Para el próximo año está previsto que Expominas se realice entre el 13 y 15 de julio, mientras que Ecuador Oil & Power será del 24 al 26 de octubre. (I)