Petroecuador informó que durante las últimas horas se ha acelerado el proceso de erosión regresiva que afecta al sector de San Luis, provincia de Napo. En este sentido, EP Petroecuador anunció que construirá en esta zona dos baipases, uno para el Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE) y otro para el poliducto Shushufindi–Quito. Cada uno de una longitud de 422 metros.
La decisión fue informada por el gerente general de EP Petroecuador, Gonzalo Maldonado, quien indicó que “estos trabajos tendrán una duración de 21 días, con una inversión estimada de un millón de dólares”. También dijo que “se ejecutarán de manera emergente, para evitar retrasos y garantizar el transporte del crudo desde la Amazonía hasta la provincia de Esmeraldas, así como el de combustibles desde Shushufindi hasta Quito”.
Publicidad
De lo que se conoce, el avance de la erosión es de 2 metros por día y al momento hay una distancia de 45 metros entre la erosión y la tubería.
Estos baipases se construirán según las especificaciones de diseño originales del SOTE y del poliducto, en cumplimiento a la normativa legal vigente y estándares internacionales para construcción de oleoductos.
Publicidad
Como resultado del monitoreo diario que realiza EP Petroecuador a los puntos críticos en la zona de influencia de la erosión regresiva, se evidenció el avance de este fenómeno natural de forma lateral con dirección al eje de las tuberías, en el sector del río Piedra Fina 2 (San Luis), lo cual coloca en riesgo los tramos de los ductos, ya que la distancia entre la erosión y la tubería se ha acortado.
EP Petroecuador también trabaja de manera paralela en la séptima variante del SOTE y en la quinta variante del poliducto, las dos de 2,4 kilómetros, las cuales representarán una inversión aproximada de cinco millones de dólares.
Entre tanto, la empresa Oleoducto de Crudos Pesados (OCP) informó que hace una semana se puso en funcionamiento un nuevo baipás temporal de 1.350 metros en el sector de San Luis, que debió ser construido ante el avance de la erosión lateral del río Coca. Además entró en operación la primera variante definitiva de 34 pulgadas, construida en el sector de San Rafael–Reventador, de aproximadamente 1.150 metros, que inició su construcción el 13 de febrero de 2021.
Por otro lado, la tubería del baipás temporal anterior en el sector de San Luis, la cual ya no contiene crudo, será removida en estos días para evitar que sea afectada por la erosión regresiva presente en ese sitio. OCP Ecuador está programando el inicio de esta actividad con la prioridad y urgencia requeridas.
De acuerdo con OCP, las inversiones que se han hecho en los últimos meses, relacionadas con el problema de la erosión regresiva, ascienden a $ 22 millones.
“Esta nueva inversión es parte de la visión de responsabilidad que tiene OCP Ecuador para con el país, para garantizar la integridad de Oleoducto de Crudos Pesados y, de esta manera, el servicio de transporte de crudo”, explicó Roberto Grijalva, gerente de Operaciones de la empresa transportadora. (I)