El efecto de subir el impuesto al valor agregado (IVA) del 12 % al 15 % está en debate entre quienes ven un incremento de precios y especulación y quienes consideran que esa medida es una mejor opción que tocar los subsidios a los combustibles que tendrían un mayor impacto en la población.

Lo cierto es que cada persona puede estimar cuánto pagará de más con la subida de tres puntos del IVA. Todas las facturas tienen marcado el impuesto y en ellas se puede comprobar que en las compras regulares que se hacen en supermercados o tiendas departamentales el efecto sería de $ 2 o $ 4. Cuando se adquieren muebles o artefactos ahí se ve un efecto mayor, pues al precio del artículo se le aplica el 12 % y si la Asamblea Nacional aprueba esta propuesta del presidente Daniel Noboa, se aplicará el 15 %.

Publicidad

Compras en supermercados

  • En las compras de supermercado, por ejemplo, no todo está gravado con IVA porque los productos de primera necesidad, medicinas y muchos más tienen tarifa 0 % que se mantendrá. Así, en una factura por $ 235, de ese valor solo los productos cuyos precios suman $ 132 están gravados con este impuesto. En este caso por IVA se canceló $ 15,84 y si entra en vigencia el 15 %, pasaría a pagarse $ 19,80. Esto significaría un aumento de $ 3,96.

Ropa

Publicidad

  • En una compra de seis prendas de vestir el subtotal de la factura es de $ 67,56 y con el IVA del 12 % el pago final sube a $ 75,67. El pago del impuesto es de $ 8,1072, pero con el IVA del 15 % ese impuesto subiría a $ 10,134. Es decir, el valor a cancelar sería de $ 77,69. El incremento que podría registrarse es de $ 2,03.

Servicio de plan de telefonía

  • La factura de servicio de un plan de telefonía móvil sin IVA es del $ 15,18 y con IVA -del 12 % que $ 1,82- el precio final actualmente a pagar es de $ 17, pero con el 15 % el impuesto sería de $ 2,2755 y así el precio final a cancelar equivaldrá a $ 17,45. Es decir, se incrementará en 45 centavos de dólar.

Compra de muebles

  • En la adquisición de camas, colchones y accesorios para dos dormitorios el valor total pagado emitido en la factura es de $ 2.167,98; de estos, $ 1.935,69 son el costo de los artículos y $ 232,29 corresponden al IVA. Si la tarifa del impuesto sube al 15 %, por esta compra ese recargo sería de $ 290,35 que irían al Servicio de Rentas Internas (SRI) y eso implica un valor adicional de $ 58.
  • En tanto que en una compra de $ 4.450 por dos juegos de sala y comedor el costo de los muebles es de $ 3.973,21 y el recargo del IVA es de $ 476,79, pero en este caso que los bienes son más costosos el impuesto también genera más al fisco y con un IVA del 15 % el impuesto a pagar sería de $ 595,98 y con ello el cliente cancelará $ 119,19 más.

El Gobierno espera recaudar $ 1.071 millones en este 2024 con el incremento del IVA, que fue propuesto en el proyecto de Ley Orgánica para Enfrentar el Conflicto Armado Interno, la Crisis Social y Económica a la Asamblea Nacional, enviado por el presidente Daniel Noboa el jueves 11 de enero por la noche.

La Asamblea tiene treinta días para tramitar los proyectos enviados con carácter de económico urgente y tomando en cuenta ese plazo el Ejecutivo espera que el alza de los tres puntos al IVA se aplique a partir del 1 de marzo.

El presidente del directorio de la Corporación de Gremios Exportadores del Ecuador (Cordex) y de la Cámara Nacional de Acuacultura (CNA), José Antonio Camposano, comenta que para un ingreso promedio de $ 400 mensuales el incremento del IVA a 15 % afecta en $ 17 mensuales, es decir, un impacto del 4,2 % de su ingreso, mientras que la eliminación del subsidio impactaría en $ 50 mensuales, es decir, 12,5 % sobre ese ingreso.

El Servicio de Rentas Internas en su portal indica que el IVA se paga en toda transferencia local o importación de bienes y en la prestación de servicios. Así como para las transacciones locales la base imponible del IVA corresponde al precio de venta de los bienes o el valor de la prestación del servicio, incluidos otros impuestos, tasas y más gastos relacionados, menos descuentos y/o devoluciones.

Mientras que en el caso de las importaciones, la base imponible del IVA corresponde a la suma del valor CIF (costo, seguro y flete) más los impuestos, aranceles, tasas, derechos y recargos incluidos en la declaración de importación. (I)