Publicidad
Con el antiguo régimen de APP se adjudicaron cinco proyectos, de los cuales uno está en arbitraje internacional.
(...) Coca Codo Sinclair necesita una represa para controlar caudales y sedimentos...
En febrero también se vendió electricidad a Perú, según informó el Ministerio de Energía.
Las buenas condiciones de los embalses han permitido pasar de importar a exportar electricidad.
El envío de electricidad se da tras un requerimiento que realizó el sistema eléctrico peruano a Cenace para los días 24 y 25 de febrero.
La funcionaria también comentó que desde ayer se vende energía a Perú.
Este lunes, 10 de febrero, el embalse llegó a su cota máxima, a 2.153 metros sobre el nivel del mar.
Cota de central hidroeléctrica ya se ubica en 2.148 metros sobre el nivel del mar; la cota máxima es de 2.153 m s. n. m.
(...) el aprovechamiento de los recursos hídricos no fue parte de la agenda a discutir en el debate presidencial...
Embalse de Mazar se mantiene a siete metros de su máximo nivel: las tres centrales de Paute Integral ayer estuvieron fuera de operación gran parte del día.
Central no había estado operando mucho para cuidar su embalse que ahora está a 7 metros de llegar a su nivel máximo.
Entre febrero y marzo se prevé la incorporación de los proyectos de El Salitral, Quevedo y Esmeraldas, 241 MW y 200 MW de dos barcazas.
Viceministro de Energía indicó que incluso se piensa en la creación de un embalse para almacenar agua en Coca Codo Sinclair.
En la construcción sería apropiado usar concreto compactado con rodillo como en las hidroeléctricas Manduriacu, minas San Francisco y otras.
Celec indicó que se sembraron en total 2.273 plantas en sus terrenos y también de moradores de la parroquia Palo Quemado, en Cotopaxi.
En los primeros quince días del 2024 la cota máxima llegó a 2.146,39 metros y en este 2025, a 2.145,05 metros.
Para este miércoles, 15 de enero, a las 13:00, la cota se ubicó en 2.144,89 metros sobre el nivel del mar. La máxima es 2.153 m s. n. m.
Con esta tercera unidad, la central Alluriquín generará 204 MW. En total, todo el complejo Toachi Pilatón tiene la capacidad de producir 254,4 MW.
Presidente Daniel Noboa visitó la central Paute-Molino, allí inspeccionó el “funcionamiento de la casa de máquinas, la turbina seis y la turbina de perno”.
(...) las obras de retención flexibles deben ser consideradas como una actividad prioritaria y de política de Estado...