La cota del embalse de Mazar sigue en recuperación, pese a la escasa lluvia en la zona en donde se encuentra, en la provincia de Azuay, sur de Ecuador.
La ministra de Energía y Minas (e), Inés Manzano, la mañana de este miércoles, 16 de octubre, indicó que —según el reporte de la Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec)— a las 08:00 se ubicó en 2.116,68 metros sobre el nivel del mar (m s. n. m.) y para las 15:00 ya estuvo en 2.116,88 m s. n. m.
Publicidad
“Vamos aumentando de centímetro cúbico en centímetro cúbico, pero contentísimos... Estamos a 37 metros de llegar a la cota máxima”, dijo la funcionaria en radio Democracia.
Cortes de luz: este jueves, 17 de octubre, se darán los horarios de las próximas tres semanas
La cota máxima de Mazar es de 2.153 m s. n. m., mientras que la mínima es de 2.098 m s. n. m. Sin embargo, de llegar a 2.110 m s. n. m. se pierde “el control, donde se pueden cerrar las dos turbinas, y a partir de ese momento” se depende “exclusivamente de lo que llueva”, incluso por eso los apagones, mencionó en septiembre el entonces ministro de Energía y Minas, Antonio Goncalves.
Publicidad
La funcionaria en Teleamazonas, el lunes 14 de octubre, también indicó que lo mínimo es 2.110 m s. n. m., y por ello todas las medidas que se toman. Para ese día por la mañana ya estaba en 2.114,30 m s. n. m.
Para esta semana, la ministra Manzano anticipaba como una situación crítica por la ausencia de precipitaciones en la zona centro-sur del país, sobre todo en Azuay, mientras que en donde se encuentra la central Coca Codo Sinclair sí había registro de lluvias.
La central Coca Codo Sinclair tiene capacidad para generar 1.500 MW y se encuentra entre las provincias de Napo (cantón El Chaco) y Sucumbíos (cantón Gonzalo Pizarro).
La ministra Manzano explicó que Mazar es una represa que tiene 27 kilómetros, y por ello “un metro cúbico es extraordinario, porque estamos hablando de una gran extensión”, dijo.
De acuerdo con Celec, del 1 al 15 de octubre la cota del embalse de Mazar ha estado entre 2.119,90 m s. n. m., el 3 de octubre, siendo la más alta, y 2.112,60 m s. n. m., el 10 de octubre, la más baja. (I)