Ingeniería, arquitectura y tecnologías de la información son algunas de las áreas en las cuales los profesionales ecuatorianos podrán ofrecer sus servicios en Canadá a través de contrataciones temporales. Esto hace parte de las oportunidades para los jóvenes que se darán con el acuerdo comercial entre Ecuador y el país norteamericano, destaca el Ministerio de la Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca.
Las negociaciones del acuerdo comercial culminaron el 31 de enero pasado. El Gobierno resaltó los beneficios y el ministerio detalló que habrá “oportunidades para los jóvenes ecuatorianos ya que se impulsa el desarrollo de servicios profesionales mediante el reconocimiento de cualificaciones profesionales”.
Publicidad
¿De qué manera se van a dar estas oportunidades?
Desde la cartera de Estado responden que entre las disposiciones en el tratado comercial se acordó crear un grupo de trabajo en materia de servicios profesionales, cuyo objetivo es el reconocimiento de títulos y cualificaciones por parte de los organismos competentes tanto de Canadá como Ecuador.
Esto será con el fin de que los profesionales ecuatorianos puedan ofrecer sus servicios profesionales en Canadá en contrataciones temporales en áreas como:
Publicidad
- Ingeniería
- Arquitectura
- Consultores jurídicos
- Tecnologías de la información y las telecomunicaciones
Y para lograr esto, explican que “existen disposiciones que facilitarán la entrada temporal al territorio canadiense, de los profesionales que cuenten con al menos cuatro años de estudios, cuatro años de experiencia y cumplan requerimientos adicionales establecidos por el Gobierno de Canadá”, aunque esto “no implica la omisión del requerimiento de visado, pero sí una exoneración a un permiso de trabajo exigido por Canadá”.
Estos son los temas negociados para acuerdo comercial de Ecuador y Canadá
Del otro lado, el Gobierno de Canadá destaca en un resumen de los resultados negociados con Ecuador el capítulo relacionado con el movimiento temporal de personas de negocios.
Ahí indica que se fortalecerá el acceso a los mercados para las actividades relacionadas con el comercio internacional y la inversión a través de disposiciones que facilitan el movimiento transfronterizo de las personas de negocios cubiertas, así como de sus cónyuges, cuando se necesite un acceso a corto plazo a Canadá o Ecuador, por ejemplo, para participar en reuniones de negocios, establecer o supervisar una empresa o prestar un servicio.
Asimismo, señala que por primera vez ese capítulo introduce una disposición que fomenta la cooperación entre las respectivas autoridades de inmigración de cada país para facilitar la salida de una persona de negocios que ya no es legalmente admisible.
Añade que en consonancia con la práctica de Canadá el capítulo solo cubre el acceso temporal y no cubre el empleo permanente, la residencia, la ciudadanía o la licencia/certificación profesional.
Las personas de negocios cubiertas deberán cumplir ciertos criterios de elegibilidad, como los requisitos de educación y experiencia, esto para mantener la integridad del mercado laboral nacional y garantizar el uso por parte de personas suficientemente calificadas. (I)