El desempleo en Ecuador se ubicó en 3,2 % en mayo, un porcentaje menor que en los últimos dos años. En mayo del 2021 estuvo en 6,3 % y en mayo del 2022 fue del 3,7 %.

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (INEC) publicó su reporte mensual en el que se cuantifica que de las 8′263.434 personas económicamente activas: 3 millones tienen empleo adecuado, casi 5 millones tienen otros tipos de empleo incluso no remunerados y 264.000 están sin trabajo.

Publicidad

Desempleo en Ecuador es del 4 % a abril del 2023

En empleo adecuado se da el mayor aumento, del 33,2 % en mayo del 2022 al 36,4 % en mayo del 2023. El empleo adecuado se refiere a quienes perciben ingresos laborales iguales o superiores al salario mínimo y trabajan las 40 horas a la semana, o menos pero sin deseo de trabajar horas adicionales.

Mientras que el subempleo se redujo de 22,1 % a 18,9 %. En esta categoría están las personas con empleo que perciben ingresos inferiores al salario mínimo y/o trabajaron menos de la jornada legal y tienen el deseo y disponibilidad de trabajar horas adicionales.

Publicidad

El 2023 empieza mejor que el 2022 en nivel de desempleo, con una tasa del 3,8 % en enero

Al analizar el desempleo según la gestión realizada, el INEC observa que el desempleo abierto fue mayor al oculto, pues de acuerdo con los resultados, el 2,9 % de la PEA a nivel nacional estuvo buscando activamente un trabajo (desempleo abierto); y el 0,3 % estuvo en condiciones de desempleo sin realizar ninguna acción de búsqueda (desempleo oculto), pero con disponibilidad para trabajar.

Con los datos del primer trimestre del 2023 se puede reflejar en qué ciudades se dieron mejores condiciones de trabajo. Por ejemplo, en Cuenca el empleo adecuado está en 59 %, seguida de Quito con 58,1 %. Luego está Guayaquil con 47,3 % y después Ambato con 43,5 % y Machala con 43,2 %.

Mientras que el desempleo es mayor en Quito con el 8,6 % al primer trimestre. De ahí están Machala con 7,2 %; Ambato con 4 %; Cuenca con 3,5 % y Guayaquil con 3,4 %. (I)