Cerca de 250 tour operadores de América Latina, Estados Unidos, Canadá y Europa se encuentran en el Remote Latin America Immersion 2023, considerada una feria de experiencias turística sostenibles, que se inauguró el lunes 16 en Cuenca y se extenderá hasta el jueves 19 de octubre.

El encuentro, que es organizado por el Ministerio de Turismo y la Fundación Municipal Turismo para Cuenca, busca descubrir y promover destinos y servicios en Latinoamérica. Este 2023 se realiza la sexta edición y para definir a Cuenca como sede del evento los organizadores trabajaron en acciones e investigación durante dos años.

Ecuador espera recibir 8 millones de pasajeros aéreos en 2023, año en que las ventas del sector del turismo han crecido 15 %, superando $ 3,5 millones, según cifras oficiales

“Cuenca en este momento lo tiene todo: tiene cultura, arquitectura, historia, naturaleza, comida riquísima. Para nosotros es muy importante llevar a cabo el evento en ciudad que se beneficie de la presencia masiva de operadores internacionales para promocionar el destino”, dijo la socia de Remote Lígia Secco.

Publicidad

La presencia de los cerca 250 tour operadores de América Latina, Estados Unidos, Canadá y Europa, según los organizadores, es para diseñar experiencias inmersivas del destino, generando oportunidades de negocios para los establecimientos locales.

“Sabemos que los viajeros buscan sostenibilidad y experiencias auténticas en sus viajes. Con lo que han podido ver hasta ahora, espero que se hayan dado cuenta de que Ecuador es el destino perfecto para recomendar a sus clientes para sus próximas vacaciones. Hagamos un viaje rápido pero significativo alrededor del país”, dijo el ministro de Turismo, Niels Olsen, durante la ceremonia inaugural.

Durante los días del Remote Latin America Immersion 2023 por las mañanas se realizarán mesas redondas, ruedas de negocios, charlas, debates, mientras en la tarde se desarrollarán actividades sociales y expidiciones, que consisten en cabalgatas y caminatas ecuestres, así como senderismo en el Parque Nacional Cajas.

Publicidad

Además, visitas a museos, entre ellos, al Homero Ortega, que está dedicado a los sombreros de paja toquillla, y otras actividades en torno al tejido y al chocolate, y recorridos por la ciudad. (I)