Desde que se estableció la Corporación del Seguro de Depósitos, Fondo de Liquidez y Fondo de Seguros Privados (Cosede), en 2008, hasta la actualidad se han gestionado liquidaciones y pagos de más de 200 bancos, cooperativas y empresas de seguros, según el coordinador técnico de Mecanismos de Seguridad Financiera de la entidad, José Antonio Guzmán, quien da detalles sobre los procesos. Actualmente el organismo realiza el pago de seguro de depósitos a los clientes del Banco Amibank S. A.
¿Cuántas liquidaciones ha gestionado la Cosede?
Con corte al día de hoy (21 de abril) se han gestionado las liquidaciones, los pagos de 237 bancos, cooperativas y empresas de seguros desde que se estableció la Cosede. Se inicia a partir de la creación del Código Orgánico Monetario en 2008.
Primero establece para que nosotros generemos el pago del seguro de depósitos únicamente del sector privado, es decir, de bancos, y después se suma el sector popular y solidario. También tenemos aparte del sector financiero, las aseguradoras, desde luego las coberturas son distintas, para este caso es $ 2.000, para todos los bancos $ 32.000 y para las cooperativas se tienen cinco segmentos, desde $ 1.000 hasta $ 32.000.
Publicidad
La Superintendencia de Economía Popular y Solidaria se encarga de clasificar de segmento 1 a 5 en función de los estatutos, esto quiere decir que la cooperativa más grande tendrá una cobertura de $ 32.000, pero la pequeña tendrá una de $ 1.000 como total.
¿Qué sucedió con Amibank?
Es un caso aislado. Eso no significa que el sector está mal... Es un banco pequeño, se está pagando, es más para que tenga una idea, no es ni siquiera el proceso más grande que ha tenido la Cosede para pagar, por eso le digo, es un caso pequeño, que estamos justamente respondiendo de acuerdo a la normativa a la ciudadanía con la agilidad que siempre caracteriza a la Cosede, para funcionar de esta manera tan ágil, siempre tenemos como norte las normas y las buenas prácticas internacionales.
¿De dónde se toman esas buenas prácticas?
Hay un organismo que se llama International Association of Deposit Insurers (IADI), que es la aseguradora de depósitos del mundo, en donde tiene las mejores prácticas y Cosede las cumples por eso es que nosotros de todas estas más de 230 instituciones que hemos pagado, que son más de 500.000 beneficiarios, el 98 % de estas personas ha recuperado la totalidad de su dinero, solo el 2 % está en el umbral de recupero el tope, pero tengo que ver algo más por medio de liquidador.
Publicidad
Cierre de Amibank: estas son las fechas y donde tienen que cobrar los clientes sus ahorros
¿Cuándo interviene la Cosede?
Nosotros atendemos cuando son únicamente liquidaciones forzosas y cuando el liquidador nos dice: ‘Tengo personas que debes pagar el seguro de vida’. Se han dado casos, muy pocos, en donde el liquidador nos ha dicho: ‘No tengo beneficiarios’.
¿Qué es la liquidación forzosa?
Es cerrar una institución, porque ya no tiene una salud financiera adecuada, tiene un déficit de algo y quienes se encargan acá son las superintendencias, ellos son los organismos encargados de controlar, de supervisar, de verificar que las instituciones estén cumpliendo con la normativa legal y de manera adecuada.
Publicidad
¿El dinero para el seguro de depósitos, de dónde se obtiene?
De las instituciones financieras activas. Ellas pagan una contribución, que no sale del dinero de los depositantes, es un gasto para la institución financiera, inclusive así está registrado en su estado de resultados, que es un porcentaje en función de los depósitos que tienen.
Claro, tenemos fideicomisos que tiene que ver el sector privado, los bancos, y otro fideicomisos para el sector popular y solidario, que son las mutualistas y cooperativas. Entonces ese dinero se deposita ahí y por medio de ese dinero, de esos fideicomisos, nosotros logramos cancelar las liquidaciones forzosas.
¿Cuánto es el porcentaje que pagan las entidades?
Es variable, dependiendo de la institución cambian los porcentajes, eso está en normativa legal.
La cobertura máxima es de $ 32.000, ¿qué ocurre para quienes tengan más de ese valor, cuál es el proceso a seguir?
Primero lo que deben hacer es cobrar el seguro de depósitos de la Cosede, los $ 32.000, ese es el dinero que está ahora para cobrar en efectivo tal cual.
Publicidad
Después el saldo, superior a $ 32.000, tienen que esperar a la gestión de liquidador, que recuperará la cartera, es decir, los préstamos que tenía, cobrará los pagos mensuales, venderá probablemente esa cartera, venderá los activos, los autos de muebles de oficina, los edificios, de ser el caso que tenga, y todo ese dinero que se haga efectivo, el liquidador tiene que cancelar en virtud del orden de prelación a las personas que excedan el monto máximo de la cobertura, así como a terceros que tenga.
Hay un orden de prelación, primero hay que pagar a los trabajadores, está el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) y de ahí vienen justamente las personas que exceden los $ 32.000.
¿Cuál es el tiempo promedio o hay un plazo límite que tiene el liquidador para seguir ese proceso para pagar esos rubros?
No hay un plazo definido estándar.
Estos son los documentos que deben llevar los clientes de Amibank para el cobro de sus ahorros
¿Qué ocurre en el caso de los préstamos otorgados a los clientes por el banco en liquidación?
No es que la deuda se elimina, ni su préstamo desaparece. Tienen que acercarse con el liquidador, primero para saber si es que el liquidador todavía tiene esa cartera y si la tiene el liquidador le dice: ‘tome el número de estas cuentas, aquí usted me puede depositar y este es el proceso que me tiene que notificar cuando haga los pagos’.
Los pagos se realizan justo en las mismas fechas establecidas con los mismos intereses, o inclusive puede darse el caso de que es algo normal, que el liquidador venda esa cartera y le va a decir: ‘Sabe qué, su cuenta ya no la tengo, la tiene la institución financiera de bandera verde, amarilla o el color que sea, tiene que acercarse y ahí conversar’.
¿Cómo puede saber el cliente de una entidad bancaria sobre el monto máximo de cobertura?
En la página web de la Cosede, que también tiene un ChatBot, ahora por WhatsApp nos pueden consultar, pueden poner el nombre de la institución financiera y por medio de eso pueden saber cuál es la cobertura y si es que es legal en nuestro país.
Si usted no encuentra esa institución en la página web de la Cosede no es legal, no existe, no va a tener una cobertura, y la idea justamente es que el dinero de los ecuatorianos y de las empresas esté dentro de la cobertura del seguro de depósitos. (I)