La Asociación de Organismos de Integración del Sector Financiero Popular y Solidario (Asofipse), entidad que aglutina a organizaciones y uniones de cooperativas de ahorro y crédito, descartó que tras la aprobación de la Ley de Defensa de la Dolarización se pueda producir un cierre masivo de cooperativas.
A la par rechazó opiniones políticas que pretenden alertar a la opinión pública señalando la posibilidad de que esta normativa afecte de manera específica a las cooperativas de ahorro y crédito.
Publicidad
El pronunciamiento oficial y público lo hizo el presidente de Asofipse, Édgar Peñaherrera. “Es importante aclarar a la opinión pública que no es cierto que desaparecerán muchas cooperativas de ahorro y crédito como se ha manifestado a través de las redes sociales, por lo que condenamos estas aseveraciones de personas o grupos, mismos que pretenden vincularnos a sus intereses de índole política”, sostuvo.
Explicó que la Ley de Defensa de la Dolarización, aprobada el jueves pasado en segundo debate por parte de la Asamblea, incorpora requerimientos de solvencia y prudencia financiera para todas las cooperativas de ahorro y crédito, con el objeto de precautelar su sostenibilidad, su estabilidad y la protección de los depósitos de sus asociados que entregan su confianza”. Añadió que de esta manera se fortalece la normativa vinculada a aspectos que anteriormente ya estaban considerados a través de la Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera.
Publicidad
Aclaró que en caso de que alguna cooperativa presente algún problema por su incapacidad en cumplir la normativa técnica estipulada, estos serán hechos aislados, puntuales y particulares, generados no por un efecto regulatorio que afecte al sector como tal, sino por condiciones que deberán analizarse con objetividad desde cada caso.
En todo caso, reiteró que el sector requiere y exige de normas ajustadas a su realidad, de sociedad de personas enmarcadas en lo dispuesto en los artículos 309 y 311 de la Constitución de la República, que permitan proyectar más soluciones y servicios financieros a sus más de 8 millones de asociados. (I)