Las organizaciones sindicales llegan al 2025 con varios temas pendientes por resolverse del 2024, entre ellos la demanda de inconstitucionalidad a dos acuerdos ministeriales y el pedido de examen especial a los contratos colectivos de la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL), Corporación Nacional de Telecomunicaciones (CNT), Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec) y Petroecuador.

Para el primer caso, según el presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Richard Gómez, después de la primera vuelta electoral está previsto que organizaciones sindicales presenten la demanda de inconstitucionalidad a estos acuerdos, emitidos por el Ministerio del Trabajo.

Publicidad

Sindicalistas de empresas públicas: “Señor presidente, bienvenido a CNEL, a Celec, a Petroecuador”, también quieren ser parte de directorios

Eso estaba planificado para la primera semana de este mes, tras una revisión que iban a realizar con otras organizaciones.

El acuerdo ministerial n.º MDT-2024-080, emitido el 11 de junio, es uno de los que cuestionan porque establece la revisión por parte del Ministerio del Trabajo de los contratos colectivos y actas transaccionales suscritos en las instituciones, entidades, organismos del sector público, Gobiernos autónomos descentralizados y empresas públicas. Esto con el fin de determinar si antes de su suscripción contaron con el dictamen obligatorio y vinculante del Ministerio de Economía y Finanzas, un requisito que ya constaba en un instructivo del 2013.

Publicidad

Mientras que el acuerdo ministerial n.° MDT-2024-308, emitido el 20 de diciembre, modifica el acuerdo ministerial n.° MDT-2015-054, publicado en el suplemento del Registro Oficial n.° 491 del 30 de abril del 2015, para evitar abusos en el sector público y limitar las indemnizaciones en los contratos colectivos.

“Definimos esperar que pase la primera vuelta electoral con el fin de no caer en algún ataque político, que no se politice una lucha que es netamente gremial, y lo haremos después de la primera vuelta electoral”, dijo Gómez.

Por otro lado, sobre el pedido de examen especial al contrato colectivo de las empresas públicas CNEL, CNT, Celec y Petroecuador, el dirigente sindical comentó que el proceso avanza.

¿Cómo avanza el pedido de examen especial a los contratos colectivos de las empresas públicas? El Ministerio del Trabajo responde

Gómez, quien también es secretario general del Comité de Empresa de CNEL, indicó que están dentro de los tiempos y que a la Contraloría le tocará pronunciarse más o menos entre marzo y abril con el informe borrador. “Vamos a ver que todo salga bien, porque nosotros creemos en derecho que no tiene asidero legal alguno el pedido de nulidad que hizo la ministra”, dijo.

En julio del 2024, la ministra del Trabajo, Ivonne Núñez, presentó en la Contraloría la solicitud de examen especial a los contratos colectivos de esas cuatro empresas públicas: CNEL, CNT, Celec y Petroecuador.

Gómez señaló que en medio de esos temas están predispuestos al diálogo con la ministra del Trabajo: “He mandado oficios, pero no hemos sido recibidos hasta el día de hoy, la CUT al menos, no”. (I)