Ni el presidente de la República ni el Ministerio del Trabajo están en contra de la contratación colectiva, que respetan, sin embargo, se debe considerar que este instrumento “tiene límites” establecidos en las leyes. Así lo dijo la titular de esa cartera de Estado, Ivonne Núñez, al dar a conocer que junto con los ministerios de Economía y Finanzas y el de Energía y Minas van a sentarse “a conversar y a revisar el contrato colectivo de Petroecuador”.

Según Núñez, los trabajadores de esta entidad pública expresaron su preocupación por la situación que se ha dado con la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL).

Publicidad

La Corte Constitucional (CC) aceptó una acción extraordinaria de protección que la CNEL interpuso para impugnar sentencias de primera y segunda instancia que reconocían derechos colectivos a servidores públicos, que no les correspondía beneficiarse de un contrato colectivo.

Richard Gómez, sobre cobro a servidores: “CNEL ha dispuesto que desde este mes se les quite a los compañeros. Sin medir el impacto”

Los fallos de instancias previas dieron paso a que la empresa pública tenga que pagar más de $ 78 millones a los trabajadores, sin embargo, ahora están obligados a devolver el dinero que han recibido hasta el momento. La sentencia fue emitida el pasado 14 de febrero.

Publicidad

La funcionaria indicó que el contrato colectivo de Petroecuador quedó estancado en el 2017, por tanto no ha habido una mesa de negociación para continuar un proceso de revisión o instalarse una negociación.

“En los próximos días el Ministerio del Trabajo de la mano con el de Energía y Minas y también con el de Finanzas nos vamos a sentar a conversar y a revisar el contrato colectivo de Petroecuador. Todos los dirigentes de Petroecuador, preocupados ante esta situación, nos hicieron llegar mediante un oficio, una carta firmada por el actual secretario del Comité de Empresa de la entidad”, dijo Núñez en radio Forever este viernes, 21 de febrero.

En la carta -de acuerdo con la ministra- señala lo siguiente: ‘Vamos al respeto de la Constitución y la ley’. “Es una carta que pasa también desde mi punto de vista a engrosar lo que realmente se tiene que hacer. Ni el presidente de la República, Daniel Noboa, ni el Ministerio del Trabajo estamos en contra de la contratación colectiva, todo lo contrario, tenemos que respetar la contratación colectiva, pero también tiene límites”, dijo.

Ministra Inés Manzano sobre cobro a servidores de CNEL: “No recibirían sueldo durante 36 meses, tampoco queremos provocar eso”

La ministra señaló que los límites fueron enmarcados en el Mandato Constituyente 4, en decretos presidenciales, así como en la Ley de Finanzas Públicas, en donde señala que para que un contrato colectivo en el sector público pueda garantizar el pago de los derechos laborales tiene que contar con el dictamen del Ministerio de Economía.

Núñez indicó que esa reunión con las otras carteras de Estado va a ser pública y que en los próximos días van a convocar a los medios de comunicación “para que vean que sí es posible respetar la Constitución y las leyes”. Agregó que “no se pueden repetir estas historias que son muy dolorosas y que afectan indudablemente por un engaño en el que cayeron los servidores públicos”. (I)