El Ministerio de Trabajo ya dio los nombres de las empresas públicas a las cuales revisará los contratos colectivos: Corporación Nacional de Electricidad (CNEL), Corporación Nacional de Telecomunicaciones (CNT), Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec) y Petroecuador.

Esto se da luego que esa cartera de Estado emitiera el 11 de junio el Acuerdo Ministerial n.° MDT-2024-080, en el cual también expide el reglamento para la presentación, negociación y suscripción de contratos colectivos de trabajo y actas transaccionales en el sector privado y privado.

Publicidad

En este acuerdo, en las disposiciones generales, indica que el Ministerio del Trabajo, a través de las direcciones regionales de Trabajo y Servicio Público efectuará una revisión de los contratos colectivos y actas transaccionales suscritos en las instituciones, entidades, organismos del sector público, gobiernos autónomos descentralizados, empresas públicas y demás instituciones.

Según el documento, esto con el fin de determinar si antes de la firma contó con el dictamen “obligatorio y vinculante” del Ministerio de Economía sobre “la disponibilidad de recursos financieros suficientes para cubrir los incrementos salariales y los demás beneficios económicos y sociales que signifiquen egresos, que se pacten en los contratos colectivos de trabajo y actas transaccionales”.

Publicidad

En el caso de no cumplirse con lo establecido en este acuerdo ministerial, según la cuarta disposición general, será comunicado inmediatamente por el Ministerio del Trabajo, a la respectiva autoridad nominadora y a la Contraloría General del Estado, a efectos de que se determinen las responsabilidades y sanciones expuestas en la Ley Orgánica de Servicio Público.

Desde el ministerio, presidido por Ivonne Núñez, indicaron que tras la emisión del acuerdo ministerial “serán revisados cuatro contratos colectivos de las empresas públicas: CNEL, CNT, Petroecuador y Celec”. “Los tiempos serán conocidos, esto es, las fechas y razones de revisión”.

Asimismo, la cartera de Estado señaló que “trabaja a la par con la elaboración del reglamento a la Ley Orgánica de Empresas Públicas (LOEP), carente de este ordenamiento jurídico desde hace más de diez años”.

Los contratos colectivos de varias empresas públicas han llamado la atención del Gobierno. Así por ejemplo, el ministro de Energía y Minas (e), Roberto Luque, comentó en mayo que se encontraron “ciertas incongruencias” en los contratos de CNEL y Celec.

En el caso de CNEL señaló que una persona del servicio al cliente gana mensualmente $ 13.500. A esto, el Comité de Empresa de esa institución explicó que “es el único caso en CNEL EP heredado de un profesional de 40 años de servicio que ingresó a laborar en la Empresa Eléctrica del Ecuador Emelec Inc. (empresa privada) y al haber sido fusionada en CNEL EP, este profesional pasó con la remuneración a la empresa pública”. (I)