En la medida que existan más proyectos de infraestructura habitacional, edificaciones, centros comerciales o aumento de redes por parte de las empresas encargadas de la distribución de la energía eléctrica, surgen más oportunidades de crecimiento para el negocio de fabricación y comercialización de conductores eléctricos en el país.

Con un mercado de la construcción deprimido como el actual y en un año electoral, donde normalmente se postergan las inversiones, las principales industrias de este segmento como Electrocables destinan sus productos al mercado de exportación, sin descuidar la demanda interna.

La empresa que permanentemente ha invertido en tecnología de punta para incrementar su capacidad de producción, viene exportando sus productos desde 1990 y ha ido incrementando el porcentaje de sus exportaciones respecto a sus ventas totales, con el fin de aprovechar su capacidad de producción instalada. Sus ventas totales al mercado del exterior, representan el 55% de sus ventas totales, siendo su principal mercado el de los Estados Unidos de Norte America.

El grupo de empresas al que pertenece ELECTROCABLES C.A. tienen una integración vertical con empresas como la compañía Kobrec S.A., ubicada en la Vía a la Costa que recibe cátodos de cobre (cobre en placas) que funde para producir el alambrón que es la materia prima que usa Electrocables.

Una segunda filial, ubicada junto a Electrocables en la Vía a Daule, es Doltrex S.A. que fabrica compuestos de PVC, usado para el aislamiento y cubierta de los cables. Esta empresa recibe resina, realiza la formulación con otros elementos y entregan el compuesto listo para el recubrimiento de los cables a Electrocables.

A su vez Doltrex S.A. compra cables a Electrocables para fabricar extensiones eléctricas de uso doméstico e industrial (cables con terminales para conectar aparatos eléctricos desde una fuente de poder o tomacorriente) y los comercializan en el mercado nacional.

Electrocables posee alrededor de 300 colaboradores y genera mano de obra indirecta en procesos puntuales como la producción de carretes de madera para el despacho de cables.

Según explica Aquiles Guerrero, Gerente Técnico, la empresa tiene su propio taller de carpintería, pero su producción no alcanza ni el 20% del volumen de carretes requerido. Además, compra a productores locales los empaques plásticos temoencogibles para empacar los rollos de cables, al igual que las etiquetas.

Presentes en el desarrollo

Los productos de Electrocables están presentes en obras emblemáticas para el país como la interconexión eléctrica entre Ecuador-Colombia que estos últimos años ha tenido una relevancia vital ante la escasez en el suministro de energía por la dependencia de nuestro país de la generación hidroeléctrica que se ha visto afectada por las condiciones climáticas que vivimos.

Este suministro se hizo hace 24 años, cuando Electrocables ganó la licitación internacional convocada por INECEL (actual CELEC EP, UN Transelectric) para la provisión de los conductores necesarios para este proyecto.

También fue la proveedora de todos los conductores que se usaron para los nuevos aeropuertos de Quito, en Tababela; y de Guayaquil al ser elegida por las concesionarias Quiport y Tagsa, respectivamente.

PosiciónEmpresa*Ingresos
1Electrocables79,43
2Incable65,79
3Cables Eléctricos Cablec35,91
4Ecuacable22,79
5Conelsa Conductores Eléctricos20,86
6Andes Cables Trading Actrasa7,31
7Fabri-Cables2,43

* Ingresos de Actividades Ordinarias / En millones de dólares

Fuente: Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros