En el marco de la campaña gubernamental para que empresas y personas naturales que posean generadores electrógenos se autoabastezcan de energía, el Operador Nacional de Electricidad (Cenace) solicita el “encendido voluntario” de los generadores privados durante las 24 horas del día.
El pedido se informó la noche del viernes a través de un comunicado publicado en las cuentas de redes sociales del Ministerio de Energía y Minas (MEM). En el texto se indica que el Cenace determinó que el encendido voluntario se lo realice del 13 al 22 de septiembre.
Publicidad
“En el caso de que por restricciones operativas no se pueda mantener una generación continua, se recomienda hacerlos diariamente entre las 7:00 y las 22:00, pero especialmente entre las 17:00 y las 22:00″, recomienda el Cenace.
De igual manera, en el comunicado también se indica que la Agencia de Regulación y Control de Electricidad (Arconel) fijó los montos de compensación que se reconocerán a las empresas y personas naturales por el combustible que se utilice por mantener prendidos sus equipos de autogeneración.
Publicidad
Para el diésel 1 y 2 la compensación se determinó en 25,77 centavos de dólar por kilovatio hora (kWh), y para el diésel prémium el valor es de 28,04 centavos de dólar/kWh. Los rubros aplicarán para el periodo comprendido entre el 12 de septiembre y el 11 de octubre de este año; luego serán actualizados cada mes.
“Ante la crisis energética que atraviesa el país y la región es fundamental el apoyo de todos los sectores del Ecuador y de la ciudadanía. Agradecemos a las empresas privadas que se sumen a esta iniciativa”, dice el comunicado.
La campaña del Gobierno se denomina “Ahorra, reduce y gana”. Fue presentada el pasado 10 de septiembre. Pueden aplicar los propietarios de generadores eléctricos privados con una potencia mínima de 100 kilovatios, con el fin de que produzcan su propia energía en momentos de déficit o racionamientos. Los interesados deben registrarse y ser calificados por las eléctricas distribuidoras.
Quienes se sumen recibirán compensaciones a través de la facturación de energía, con base en el combustible que empleen para el autoabastecimiento de electricidad, no mediane la entrega de dinero en efectivo.
El Ministerio de Energía estima que el sector privado podría aportar con hasta 200 megavatios (MW) de generación. De su lado, el Comité Empresarial Ecuatoriano (CEE) calcula, preliminarmente, que entre sus socios —los que tienen capacidad— llegarían a producir entre 80 y 100 MW.
Actualmente, las autoridades del Ministerio de Energía y de las entidades del sector eléctrico mantienen diálogos con gremios empresariales para socializar los detalles de la iniciativa. (I)