Este martes 11 de abril se conocerá la decisión del Tribunal de Garantías Penales Especializada para el Juzgamiento de Delitos Relacionados con Corrupción y Crimen Organizado, ante el cual la empresa Amazon Tech presentó una acción de protección en el caso que involucra al proceso de apagado de mecheros y al concurso para la captura del gas que emanan dichos mecheros.

El concurso sería declarado desierto de un momento a otro, según han anunciado las autoridades petroleras, justamente cuando está de por medio el cumplimiento de una sentencia de la Corte de Sucumbíos que dio la razón a nueve niñas amazónicas que exigían el apagado de los mecheros porque estaban generando contaminación y con ella afectando sus derechos a la salud y al ambiente.

Publicidad

Así, el 21 de marzo pasado, la empresa estadounidense Amazon Tech presentó dicha acción de protección en contra de Petroecuador tras unas declaraciones del ministro de Energía y Minas, Fernando Santos, en las que informaba que Petroecuador iba a declarar desierto el concurso para captar el gas asociado de los bloques amazónicos. En ese momento, el ministro Santos explicó que los motivos para esa declaratoria tenían que ver con fallas en el concurso generadas desde la propia empresa estatal Petroecuador.

Amazon Tech, que había participado junto con otras empresas privadas en el concurso para captar el gas de mecheros de la Amazonía, ya contaba con un informe para que le sea adjudicado el contrato, debido a que fue la única empresa que cumplió todos los requisitos de la convocatoria. Al enterarse de la decisión de Petroecuador, indicó en ese momento que estaba dispuesta a llegar hasta las últimas consecuencias en el ámbito jurídico.

Publicidad

Así, el pasado 31 de marzo se realizó la audiencia en la cual ambas partes presentaron sus alegatos y pruebas. Pedro Pinzón Ceballos es el representante legal de Amazon Tech, mientras que la demandada es la propia gerenta de Petroecuador María Elisa Soledispa.

Los abogados de Amazon Tech consideraron que Petroecuador estaría vulnerando derechos de salud, ambiente, naturaleza y el derecho a la petición y seguridad jurídica al no concluir con el proceso de licitación de captación de gas. Además consideró que el argumento de Petroecuador que indica que se está cumpliendo con el apagado de mecheros, sin necesidad del proceso de captación de gas, no ha sido demostrado. Dijeron que no se sabe ni en dónde ni cómo se los están apagando.

También consideraron que las declaraciones de autoridades, en el sentido de que el proceso de apagado no tiene nada que ver con la licitación, son falsas. Para ello presentaron el plan oficial de Petroecuador sobre esta licitación, en el cual se establece como objetivo “cumplir con la sentencia” de la Corte de Sucumbíos que le obliga a la empresa a apagar los mecheros. En los documentos de Petroecuador también se indica que la captura de gas que se esperaba lograr a través del proceso de licitación iba a ayudar a reducir la afectación de las comunidades, mejorar la disponibilidad de gas asociado y ahorrar costos de operación.

En cambio, la defensa de Petroecuador intentó desvirtuar el objetivo de la acción de protección indicando que el reclamo de la empresa tenía que ver con que no se le haya adjudicado el contrato. En este sentido consideraba que este proceso tenía que ver más bien con la materia de contratación pública y no con el tema de vulneración de derechos.

Durante el proceso, Amazon Tech presentó una serie de pruebas relacionadas con:

  • Los impactos de la explotación petrolera en la biodiversidad.
  • El informe de apaguen los mecheros y enciendan la vida.
  • Informe sobre quema y venteo de gas.
  • Informe de registro de casos de cáncer.
  • Noticias de medios de comunicación sobre la quema de gas, entre otros.

Petroecuador pidió al tribunal declarar la impertinencia de dichas pruebas, pero su petición no fue aceptada por el Tribunal. Los jueces las consideraron pertinentes y explicaron que no existe inconstitucionalidad relacionadas con ellas, por lo que quedaban incorporadas al proceso para ser analizadas en legal y debida forma.

En todo caso, Petroecuador entregó la lista de 112 mecheros que se habrían apagado hasta el momento y, por otro lado, dijo que han actuado apegados a la seguridad jurídica. Explicaron que el proceso de licitación aún está siendo revisado.

El Tribunal dijo que en pocos días más se llevaría a cabo la lectura de la decisión sobre el tema. Esto ocurrirá este martes, según reza la convocatoria del propio tribunal.

La sentencia de la Corte de Sucumbíos indicaba que se debían apagar los mecheros cercanos a las comunidades pobladas hasta el 29 de marzo pasado y que el resto de mecheros, más alejados, se los podría eliminar hasta el 2030. (I)