El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) ya emitió el informe fiscal sobre la concesión del campo Sacha. La ministra de Energía y Minas, Inés Manzano, indicó que el dictamen llegó el lunes 24 de febrero del 2025 por la noche y esta noche tendrán la reunión del Comité de Licitaciones de Hidrocarburos (COLH).

“El dictamen fiscal llegó ayer, a las nueve y media de la noche, y tenemos hoy la reunión del Comité de Licitaciones de Hidrocarburos (COLH) en la noche para tratar y ver este dictamen fiscal”, dijo este martes, 25 de febrero, en radio Platinum.

Publicidad

Desde enero se esperaba que el Ministerio de Finanzas emita el informe en el cual se determinará si la delegación del bloque petrolero es o no favorable para la economía del país. En noviembre del 2024 inició el proceso de concesión el Gobierno a través del Ministerio de Energía y Minas.

El consorcio formado por las empresas Petrolia Ecuador (subsidiaria de la empresa canadiense New Stratus Energy) y Amodaimi Oil Company S. L. (subsidiaria de la estatal china Sinopec) es el interesado en el campo Sacha, para lo cual en su propuesta planteó el pago inmediato de $ 1.500 millones, apenas se suscriba el contrato de participación con el Ministerio de Energía, en el cual el 20 % de la renta petrolera quedará en manos de los nuevos operadores.

Publicidad

Manzano explicó que lo que hizo el Ministerio de Economía es dar una visión y un análisis de si es conveniente o no. “Varias de las aristas de los análisis es si Petroecuador podría invertir para mejorar la productividad del campo Sacha”, dijo

Al ser consultada si es favorable o no el informe fiscal para que siga operando Petroecuador o es mejor entregar a la empresa privada, la ministra Manzano respondió: “Yo no pienso hablar del dictamen fiscal, por eso estoy diciendo que el COLH se reúne hoy en la noche y luego de la resolución del COLH vamos a tener las aclaraciones y las preguntas y decirlo públicamente, mientras tanto nosotros estamos esperando y preparándonos para ese comité“.

Manzano recordó que en el campo petrolero se tienen los mecheros y se ha propuesto que este año se deberían apagar todos, aunque el plazo es hasta 2030; sin embargo, dijo que también se busca aprovechar algunos para la generación eléctrica. (I)