El Gobierno creó un nuevo bono para los afectados por el invierno. Esta vez serán $ 800 para los pequeños y medianos productores del sector agroproductivo, cuyos predios productivos se encuentren en las provincias afectadas por el temporal invernal de 2025.

La medida se tomó a través del Decreto Ejecutivo 587, emitido por el presidente Daniel Noboa el jueves 27 de marzo y que tiene la finalidad de mitigar el impacto económico de la precipitación pluvial y permitir la continuidad de las actividades productivas, garantizando la soberanía alimentaria nacional.

El incentivo se entregará a los pequeños y medianos productores del sector agroproductivo que hayan sufrido pérdidas en sus cultivos, quienes serán identificados por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).

Publicidad

Cultivo de arroz es el más afectado por lluvias, pero abastecimiento está garantizado, según Ministerio de Agricultura y productores

El decreto considera la declaratoria de emergencia regional por la época de lluvias declarada por sesenta días el 24 de febrero de 2025 y que incluye a ocho provincias:

  1. Guayas
  2. Los Ríos
  3. Manabí
  4. El Oro
  5. Esmeraldas
  6. Santa Elena
  7. Loja
  8. Azuay

Proceso para entregar bono de $ 800

Este incentivo se otorgará mediante una transferencia monetaria única de $ 800 a los productores del sector agroproductivo, con el fin de apoyar su recuperación y sostenibilidad económica.

Los requisitos, metodología, beneficiarios y procedimientos serán establecidos por el Ministerio de Agricultura y Ganadería, para lo cual se verificará la calidad de pequeños y medianos productores del sector agroproductivo.

Publicidad

Este bono, denominado CATTA-Nuevo Ecuador, será entregado por el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), para lo cual deberá mantener un registro mensual actualizado de las entregas realizadas, que será remitido al Ministerio de Agricultura y Ganadería.

Esos dos ministerios emitirán, de forma individual o conjunta, la normativa secundaria necesaria para la ejecución de este decreto ejecutivo. Y la cartera de Agricultura y Ganadería debe remitir al MIES en el término máximo de quince días desde la suscripción del decreto la información correspondiente de los pequeños y medianos productores del sector agroproductivo que serán beneficiarios del bono CATTA-Nuevo Ecuador.

Publicidad

El MAG había enviado el 22 de marzo a la Secretaría General Jurídica de Presidencia de la República el proyecto de decreto ejecutivo para crear esta bonificación con los informes de sustento técnico y jurídico, y el 27 de marzo el Ministerio de Economía y Finanzas se ratificó en el dictamen favorable al contenido del proyecto. (I)