Los días de descuentos y promociones con motivo del Black Friday (Viernes Negro), a finales de noviembre, provocaron un importante movimiento económico en Ecuador, con más de $ 1.230 millones en ventas, lo que representa un incremento del 46 % en comparación con el mismo periodo de 2023.
Los datos corresponden a cifras preliminares del Servicio de Rentas Internas (SRI), con base en reportes de facturación electrónica, indicó la entidad a este Diario.
Publicidad
Pero no solo el Black Friday dejó números positivos. También en el denominado Black Week (Semana Negra) se registraron más de $ 5.300 millones en ventas, que es más del 9,6 % de lo que se movió en la misma semana de 2023.
De igual manera, en el Cyber Monday, que se caracteriza por compras a través de canales digitales (comercio electrónico), se generaron $ 1.000 millones, que equivalen a un 29 % más que el año pasado, de acuerdo con los datos preliminares del SRI.
Publicidad
Durante estas jornadas especiales, los establecimientos comerciales, supermercados, restaurantes, hoteles, proveedores de bienes y servicios, y más, buscaron aumentar sus ventas a través de promociones de todo tipo, como dar meses de gracia para iniciar los pagos desde 2025 o dar descuentos que llegaban hasta el 80 %, en determinados casos.
Esto atrajo a cientos de clientes que aprovecharon las ofertas para hacer sus compras de regalos de Navidad, abastecerse de productos para su hogar, adquirir electrodomésticos y artículos a precios más bajos, entre otros.
Para el director del Servicio de Rentas Internas, Damián Larco, los resultados de la semana de descuentos son el reflejo de que las ventas en el país “están al alza”.
“Hemos tenido ventas récord”, destacó en una entrevista en Radio Centro, la mañana de este jueves, 5 de diciembre.
El funcionario señaló que “la recaudación tributaria es un reflejo de la economía: si la economía está en movimiento, la recaudación tributaria se incrementa”.
En ese sentido, indicó que la recaudación de impuestos de enero a noviembre de 2024 ascendió a $ 18.537 millones, lo que equivale a un aumento aproximado del 16 % en comparación con igual periodo de 2023. (I)