Por la baja generación de energía que registró esta semana la barcaza Powership Emre Bey, la empresa turca Karpowership se comprometió a compensar. Aquel ofrecimiento se formalizará en los siguientes días, según confirmó Nelson Jaramillo, asesor de la compañía en Ecuador.
“Karpower ha ofrecido compensar la energía no generada y ese ofrecimiento se formalizará en los próximos días al administrador del contrato”, ratificó Jaramillo.
Publicidad
Ecuador alquiló la barcaza turca por $ 114 millones para que genere 100 megavatios (MW). La embarcación entró en operación comercial desde el 16 de septiembre, entregando toda la capacidad contratada, pero el miércoles 25 y parte de la mañana del jueves 26 de septiembre la producción de energía se redujo a 12 MW. A las 13:00 del jueves, la barcaza volvió a entregar los 100 MW.
La empresa contratista, a través de su asesor, explicó que la caída en la generación fue por “temas operativos y logísticos”. Agregó que “los motores son nuevos, están en excelentes condiciones, ya verificadas bajo esta revisión que se ha hecho, y la generación está asegurada para el país; por lo menos estos 100 MW van a operar de forma normal, eficiente y segura durante el tiempo del contrato”.
Publicidad
Jaramillo dijo entonces que los motores fueron sometidos a un mantenimiento debido a que son nuevos. Además, indicó que los motores pasaron todas las pruebas iniciales y que, por eso, la barcaza entró a generación experimental, bajo la supervisión del Operador Nacional de Electricidad (Cenace).
Asimismo, el vocero aclaró que hubo inconvenientes logísticos —que ya han sido solucionados— para trasladar desde Esmeraldas el combustible que requiere la barcaza.
Ante lo ocurrido, el ministro de Energía y Minas, Antonio Goncalves, anunció el viernes, en rueda de prensa, que se aplicarán multas a la empres turca. Si bien confirmó que la planta flotante ya funcionaba “perfectamente bien” y que el episodio de esta semana “fue un tema de ellos, del contratista (...) de combustible”, Goncalves precisó, sin entrar en detalles, que “hay multas si no entrega la energía”.
Al respecto, este Diario solicitó un pronunciamiento de Karpowership. El vocero Nelson Jaramillo no se refirió a lo dicho por el ministro de Energía, pero reconoció que el contrato tiene una cláusula de multas y que “los procesos administrativos de multas son también muy claros”.
Las multas están contempladas en la cláusula décima primera del contrato y se establecen diferentes montos por los incumplimientos en los que incurra la empresa contratista.
Se determina que la parte contratante, en este caso la Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec), “impondrá a la contratista una multa diaria por cada día de retardo en la prestación del servicio, la falta de suministro de este o en el incumplimiento de las demás obligaciones a satisfacción de Celec; las multas se calcularán sobre el porcentaje de las obligaciones que se encuentren pendientes de ejecutarse”, dice el contrato.
El documento establece que las multas serán aplicadas por Celec a través del administrador del contrato.
Por otro lado, se indica que no se aplicarán multas cuando el incumplimiento sea consecuencia de circunstancias provenientes de fuerza mayor, caso fortuito o por causas justificadas por la contratista y que sean aceptadas por el administrador del contrato. (I)