En enero y febrero del 2022 se mantuvo el dinamismo en la colocación de créditos que se dio durante el 2021. En estos dos primeros meses del año, la banca privada reporta $ 4.482 millones en nuevos créditos, un incremento del 21 %.

Eso significa que, en lo que va del año, han entrado a la economía $ 785 millones en créditos adicionales con relación a enero y febrero del 2021, de acuerdo con los últimos datos reportados por el Banco Central del Ecuador (BCE) y proporcionados por la Asociación de Bancos del Ecuador (Asobanca).

Publicidad

El 74 % del monto de nuevos créditos se destinó a los sectores productivos, es decir, que siete de cada diez dólares de crédito se destinaron a este sector. El 26 % fue a consumo.

El crédito y las reservas para vivienda se reactivaron en el 2021 y las expectativas son buenas para el 2022

Dentro del crédito para los sectores productivos, el segmento de microcrédito fue el que más creció durante los dos primeros meses del año. Los microcréditos alcanzaron los $ 396 millones entre enero y febrero, un 50 % de incremento o $ 132 millones adicionales si se compara con igual periodo de 2021.

Publicidad

El número de operaciones también se mantiene al alza. Entre enero y febrero del 2022, la banca privada colocó 1,1 millones de operaciones de nuevos créditos; esto significa que los bancos concedieron 73.138 operaciones de crédito adicionales en comparación con el periodo de enero a febrero de 2021 (un incremento del 7 %), indica la Asobanca.

Más del 40 % del dinero de préstamos quirografarios del IESS se destina ahora a cubrir gastos de salud

El gremio también indica que, del total de crédito otorgado por las entidades del sector financiero privado, los bancos colocaron el 73 % del crédito, las cooperativas colocaron el 26 % y las mutualistas el 1 %.

Esto a dos años del inicio de la pandemia del COVID-19, en que la banca privada asegura que se encuentra sólida y que continúa apalancando la recuperación económica a través de la colocación de créditos que contribuyen a la recuperación de la producción, generación de empleo y reactivación del consumo en el país. (I)