Los diferentes sectores productivos que exportan sus productos al mercado estadounidense continúan analizando el impacto de la medida arancelaria anunciada por ese país y que entrará en vigencia desde este sábado, 5 de abril, y que impondrá a Ecuador un arancel del 10 % para ingresar a ese destino.

La Asociación Ecuatoriana de la Industria Forestal y de la Madera (Aima) destacó que EE. UU. es el principal socio comercial del Ecuador y es el tercer mercado más importante para las exportaciones de la industria forestal, con $ 114,7 millones en 2024 (17,64 % de las exportaciones), siendo tableros contrachapados el principal producto de exportación a este país, con el 55,91 %, seguido por productos elaborados de balsa, con el 21,41 %, y muebles, con el 6,52 %, además de otros productos con participaciones menores a 5 %.

AmCham Guayaquil: ‘Aranceles de EE. UU. abren oportunidades para consolidar ventajas competitivas de Ecuador en el mercado estadounidense’

El gremio resaltó que, tras analizar la sección 3 de la orden ejecutiva firmada por el presidente Donald Trump, y revisar el anexo correspondiente, la mayoría de los productos de la industria forestal que se exportan a ese mercado no se verá afectada por esta medida, pues consta en la lista de excepciones.

Publicidad

En el caso de muebles de madera, EE. UU. es el principal mercado de exportación, con cerca del 42 % de las exportaciones. Estos productos sí se verán afectados por la medida y pasarán de pagar 0 % a 10 % a partir del 5 de abril. No obstante, los países con los que compite Ecuador tendrán incrementos que van desde 24 % hasta el 46 %, por lo que el país estaría en una posición de ventaja tras la medida aplicada.

De acuerdo con Aima, la política comercial de Estados Unidos abre una ventana de oportunidad para, aprovechando las buenas relaciones bilaterales, hacer todos los esfuerzos para negociar un acuerdo comercial que consolide las ventajas que Ecuador tiene frente a otros países y, sobre todo, mitigar el riesgo de que aumenten en el futuro cercano, como la misma orden ejecutiva de la Casa Blanca ha anticipado.

Autoridades y empresarios analizan situación de Ecuador ante arancel impuesto por EE. UU.

El gremio añadió que Ecuador es de los países menos afectados con la medida, al estar en el rango más bajo del incremento. Sin embargo, resalta que, si bien el país ha recibido el mismo tratamiento que países que tienen un tratado de libre comercio (TLC), lo que califican como importante, el no tener un acuerdo similar coloca en una situación compleja al Ecuador frente a sus países vecinos. “Esto nos debe hacer reflexionar como país sobre la importancia de los acuerdos comerciales y la relación bilateral con nuestros principales socios comerciales”, destacó el gremio. (I)