Al finalizar el 2024, la ministra de Energía y Minas encargada, Inés Manzano, hizo un resumen de las acciones implementadas en los doce meses en materia de electricidad, minería y petróleo, y aseguró que el Gobierno de Daniel Noboa ha enfrentado “con gestión” un año lleno de desafíos, lo que “ha permitido superar los obstáculos”, dijo la funcionaria a través de un video publicado en redes sociales, el 31 de diciembre.

Empezó por el sector eléctrico. Afirmó que se ha “superado” la crisis energética, la cual se agudizó desde finales de septiembre, provocando apagones que llegaron a ser de hasta catorce horas al día. Los racionamientos programados para el sector residencial finalizaron el 20 de diciembre.

Publicidad

“En el sector eléctrico superamos con resiliencia la emergencia causada por una sequía sin precedentes y la falta de mantenimiento de la infraestructura abandonada por años”, manifestó Manzano.

En ese sentido, dijo que el Gobierno recuperó “en tiempo récord” 696,7 megavatios (MW) de capacidad en termohidroeléctricas. Apuntó que la central hidroeléctrica Alluriquín, que es parte del proyecto Toachi Pilatón, ya aporta con 136 MW al Sistema Nacional Interconectado (SNI), y que pronto todo el complejo hidroeléctrico alcanzará su potencia máxima de 254,4 MW.

Publicidad

Y resaltó que se han emprendido políticas y procesos para modernizar y diversificar la matriz energética.

Del sector petrolero, Manzano señaló que se renegociaron tres contratos que representan una inversión acumulada de $ 306 millones. Que se firmaron los contratos de la Ronda Intracampos II, por $ 333 millones.

Sobre minería, la ministra dijo que se sentaron las bases para una minería responsable. Destacó que el proyecto Cangrejos, mina de oro a gran escala, ubicada en la provincia de El Oro y que se encuentra en fase precontractual, generará 1.850 empleos directos e indirectos.

Asimismo, indicó que el proyecto Cascabel, ubicado en Imbabura, ya cuenta con el contrato de explotación. Destacó que el proyecto contempla inversiones por más de $ 12.000 millones y generará más de 2.500 empleos en la etapa de construcción y 1.200 más durante la fase de producción.

“Este 2024 ha sido un año de retos superados con esfuerzo y visión de futuro. Reafirmamos nuestro compromiso como gobierno de velar siempre por el beneficio de todos los ecuatorianos. Seguiremos trabajando con determinación para garantizar un desarrollo sostenible y equitativo de este nuevo Ecuador”, resaltó la ministra Inés Manzano al finalizar su mensaje.

Llegaron a Ecuador equipos para la central Esmeraldas III

La tarde del martes 31 de diciembre, el Ministerio de Energía y Minas informó que arribó al país parte de los equipos para la nueva central térmica Esmeraldas III. También llegaron equipos auxiliares.

La institución indicó que el resto del equipamiento llegará en enero de este año, con lo cual se aumentará la capacidad de generación eléctrica del país para enfrentar la emergencia de cara a los estiajes en los siguientes meses. (I)