Hasta el primer semestre del 2024 había 119 marcas de vehículos en el mercado ecuatoriano, de las cuales 63, es decir, el 52,3 %, eran chinas, que representaron el 29,6 % de las ventas totales. Al terminar el 2024, las marcas chinas llegaron a 74 y las ventas de sus vehículos tuvieron una ligera alza cerrando con el 30,8 % (33.334 unidades) de las ventas totales (108.266 unidades), según cifras de la Asociación de Empresas Automotrices del Ecuador (Aeade).

¿Cuál es la reducción arancelaria para los vehículos chinos que ingresan a Ecuador por el acuerdo comercial?

Esto, pese a que las ventas de vehículos nuevos cerraron el 2024 con una caída total de casi 19 % en comparación con el 2023. Esta tendencia al alza en la preferencia de los vehículos chinos también se mantuvo en enero del 2025, cuando también se registró una baja en las ventas totales de alrededor del 11 %, pero la participación de ventas de los autos chinos (2.571 unidades) volvió a presentar un ligero ajuste al alza al ubicarse en el 31,2 % de las totales (8.240 unidades).

Publicidad

Acuerdo comercial aún no se refleja en volumen de ventas de carros chinos

Esto refleja el crecimiento que los vehículos chinos han experimentado en el mercado local y aunque Ecuador y China tienen vigente actualmente un acuerdo comercial, este auge aún no sería el resultado de los beneficios arancelarios de este tratado que lleva nueve meses de vigencia desde que empezó a regir el 1 de mayo de 2024.

De acuerdo con Gustavo Cáceres, presidente de la Cámara de Comercio Ecuatoriana China, con el acuerdo comercial los vehículos chinos, que tenían un 30 % de arancel, irán bajando 2 % por año, es decir, que llegará al 0 % en el 2039. “Entonces no podemos decir que ahorita por el acuerdo comercial ha habido un efecto multiplicador de ventas. Sin embargo, quizá en los próximos cinco u ocho años que el arancel baje de 15 % a 7 % a 5 % va a ser más interesante”, sostuvo el dirigente.

Publicidad

Acuerdo comercial: granos de quinoa, aguacate, arándano y piña son los primeros productos que entrarán a China

Resaltó que la participación de marcas chinas en el país cada vez toma más fuerza, y aseguró que en autos livianos ya está en alrededor del 40 %, y en vehículos pesados, de trabajo, de transporte, supera el 60 %.

“Los vehículos de origen chino tienen ya una gran participación en nuestro mercado y no se trata de un único detalle de precios más accesibles, sino porque efectivamente son vehículos más equipados y a precios muy competitivos. Las marcas tradicionales ofrecen vehículos un poco más sencillos, con menor equipamiento y con mayor precio”, aseguró Cáceres. (I)