Durante más dos meses, desde el 24 de febrero pasado, en que se inició el conflicto entre Rusia y Ucrania, el banano ecuatoriano ha acaparado la atención por sus problemas para salir a esos dos destinos que representan, según cifras oficiales, el 25 % de las exportaciones totales de banano del país.
Sin embargo, parte de esos más de 3,5 millones de cajas de la fruta que se están quedando en el país sirven para impulsar una campaña por la que la Asociación Ecuatoriana de Exportadores de Banano (AEBE) y la Escuela de los Chefs buscan incentivar el consumo de banano.
Publicidad
La primera jornada de esta campaña, denominada “Bananos para tus recetas”, que consiste en obsequiar bananas a la ciudadanía, empezó el pasado 21 de abril.
“Ven con tu cesta o funda y lleva banano gratis para tus recetas” fue el anuncio que se colgó en las redes sociales de AEBE y la Escuela de los Chefs, y que tuvo gran acogida. Michelle Granda, coordinadora de Marketing del centro de estudios, reveló que en la primera jornada se obsequiaron en total diez toneladas de la fruta.
Publicidad
“Cinco toneladas llegaron el jueves (21 de abril), y se acabaron el mismo día; y las otras cinco toneladas llegaron el sábado (23 de abril), y se acabaron al siguiente día”, expresó Granda.
Según José Antonio Hidalgo, director ejecutivo de AEBE, el consumo de banano es muy bajo en el país: solo bordea los 2,5 kg per cápita; a diferencia del plátano barraganete, del que sí somos grandes consumidores, con 30 kg per cápita, cantidad a la que se quiere llegar con el banano en todos sus estados.
Sobre las donaciones a la campaña, Hidalgo indicó que con la Escuela de los Chefs se manejan de manera semanal, esto es, entre cuatro y doce toneladas semanales.
¿Cómo se consigue el banano para regalar? El dirigente recordó que, desde el inicio del conflicto, el gremio promovió la iniciativa de que entre privados puedan realizar la compra de racimos entre productores y exportadores; y se estableció que ese producto se donará a instituciones, los programas de alimentación de diferentes prefecturas y otras entidades.
El guineo, verde o dulce, se puede aprovechar en sopas, purés o deliciosos postres
Durante las primeras semanas se captaron alrededor de 300.000 racimos.
Sobre “Bananos para tus recetas”, indicó que se complementa con una guía culinaria preparada por las dos instituciones, que se enfoca en el valor gastronómico que tiene la fruta para la cocina internacional, con platos que adquieren una calidad, un sabor y una textura únicos.
“Desde la parte civil, hubo una iniciativa de poder promover esto en el país, en la ciudad. Y la Escuela de los Chefs nos indicó que ellos podían ser receptores del banano para poder promocionar la guía culinaria que nosotros tenemos, para motivar a los diferentes estudiantes a hacer las recetas de la guía y poder publicarla en las redes sociales”, explicó Hidalgo, quien agregó que el objetivo es demostrar que los mismos platos que se realizan con plátano barraganete se pueden hacer con banano verde.
Hidalgo señaló que este fin de semana habrá una pausa en la campaña por el feriado; pero las donaciones continuarán a partir del próximo fin de semana, con un promedio de entre cuatro y ocho toneladas por jornada.
“El programa continúa. Solo este (fin de semana) por el feriado no lo vamos a realizar; eso es lo que hemos coordinado con la Escuela de los Chefs, pero seguimos”, aseguró el director ejecutivo de AEBE, quien sobre la compra de racimos a productores de la fruta adelantó que espera que esta iniciativa se siga incentivando entre privados, aunque reconoció que no es suficiente y que el Gobierno debe atender la problemática desde la política pública para poder salvaguardar las plazas de empleo del sector. (I)