El proceso electoral que vivirá el país el 7 de febrero de 2021 contará con “asistentes sanitarios” en los recintos electorales como medida de bioseguridad para evitar posibles contagios de COVID-19.
La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Diana Atamaint, dijo ayer en una entrevista radial que los biombos donde el ciudadano realiza su voto, que serán de plástico, van a ser desinfectados permanentemente por servidores sanitarios que también se encargarán de limpiar constantemente las mesas de las juntas receptoras del voto (JRV).
El CNE prevé contratar coordinadores sanitarios, quienes tendrán como funciones coordinar la desinfección del recinto electoral para los que sean asignados, antes y después del día de la elección.
Además, coordinarán con la fuerza pública el acceso de los electores, verificarán con los conserjes de los lugares asignados como recintos la limpieza, el aseo y sanidad de las baterías sanitarias y áreas comunes. También que se cumpla el distanciamiento social en el recinto y en las JRV.
Atamaint señaló que dentro del kit electoral que se distribuirá a nivel nacional, junto con los documentos y papeletas electorales, habrá un kit sanitario para los miembros de las juntas receptoras del voto.
Añadió que como medida en estas elecciones hay 611 recintos nuevos para que en la concentración de votantes, en aquellas ciudades grandes, haya mayor distanciamiento. “No se permitirá el ingreso a los diferentes recintos sino solo la persona que va a dar su voto, sean candidatos o no”, dijo.
En otros países ya se adoptaron medidas de bioseguridad para un voto seguro como en Bolivia y Chile.
En el primero, en las elecciones generales que se dieron el 18 de agosto se incrementaron recintos en zonas densamente pobladas, se amplió el horario de votación, se determinó el distanciamiento físico de al menos un metro y, al igual que en el plebiscito del segundo, que se dio el 25 de octubre, el uso de mascarilla y un bolígrafo propio.
Control en los exteriores
La presidenta del CNE manifestó que están trabajando con los municipios y también coordinarán con las intendencias de Policía para mantener el orden público y sigan las medidas de bioseguridad quienes venden alimentos y emplastican fuera de los recintos electorales.
El consejero José Cabrera dijo que dentro del presupuesto original, que era de $ 114 millones, están los kits de bioseguridad. “No hemos puesto los trajes de protección, lastimosamente no hay dinero, pero sí tenemos que cuidar lo que es bioseguridad mascarillas, alcohol, incluso tenemos la idea de que los ciudadanos se acerquen con su esfero de color azul (...). Va a existir el esfero, es responsabilidad del coordinador de bioseguridad que se esté limpiando continuamente el esfero con alcohol”, señaló.
En tanto, su colega Enrique Pita expresó que dentro del presupuesto ajustado para el próximo proceso electoral, con base en las negociaciones que ha tenido la presidenta del CNE con el Ministerio de Finanzas, se mantiene un valor de $ 2’160.000 para temas de bioseguridad, pero que al momento se desconoce en qué se va a destinar.
Según Pita, la presidenta del CNE les informó que ha llegado a un acuerdo con el Gobierno para que el Ministerio de Salud asuma el trabajo relacionado con la bioseguridad en los recintos electorales. “¿Cuál es el alcance?, no sabemos”, dijo.
En tanto, Ruth Hidalgo, directora ejecutiva de la Corporación Participación Ciudadana, señaló que hace mes y medio entregaron una guía al CNE con medidas sanitarias que se puedan adoptar en las JRV.
Indicó que se recomiendan brigadas de control sanitario, además se debe asegurar que se respete el distanciamiento en las filas y entre los miembros de las mesas. “En las mesas de votación están cinco miembros juntos. Lo ideal es que estén a dos metros, quizás en mesas individuales para que no haya contacto”, dijo.
Manifestó que no es conveniente que el candidato vaya acompañado, por lo que debería haber reglamentación, no más de cinco personas. (I)