\tSegún los Papeles de Panamá, Davos International Foundation compró en 2012 el departamento 302 del edificio Ferrol, en Cotocollao (Quito). Sin embargo, en la dirección señalada en los documentos no hay un edificio con ese nombre.Catastro
\tEl Municipio de Quito registra que la fundación también habría comprado dos predios, en el Swissôtel y en la Urbanización Jardines de El Batán. El último está en el lote 60, entre la calle Guangüiltagua y la av. Eloy Alfaro. La nueva nomenclatura impidió identificar el inmueble.“Me buscó el empresario Federico Dávalos, en la oficina de Quito, quien me indicó que representaba los intereses del señor Eduardo Barredo Heinert, gerente general de Celec, y el señor Rodrigo Ayala, responsable de la ejecución del proyecto (Manduriacu)... Y solicitó $ 6,5 millones para que podamos participar en la preparación, en la revisión de los pliegos de tal manera que podamos tener una participación privilegiada en la licitación”.Esta es parte de la confesión que el exdirector de Odebrecht en Ecuador, José Conceiçao Santos, dio en la Fiscalía de Brasil a finales de 2016, por un acuerdo de cooperación.El ejecutivo relató que aceptó la oferta e hizo dos cambios a los pliegos del concurso. Primero, que el Banco de Desarrollo de Brasil (BNDES) financie toda la obra para que solo puedan participar firmas brasileñas. Y que no se acepten ofertas de empresas con algún impedimento del Estado ecuatoriano.Este último requisito fue introducido para que la constructora OAS no pudiera participar, puntualizó Conceiçao. Sin embargo, esta empresa formó un consorcio con Engevix y ofertó. Según el delator, OAS logró validar su propuesta “gracias a los contactos políticos”.De todos modos, la oferta de Odebrecht ganó porque era más barata. Por eso, Conceiçao creyó que no era necesario pagar todo lo ofrecido a Dávalos y solo le dio $ 4 millones.Barredo Heinert ha asegurado que Dávalos jamás ha actuado a su nombre y que no ha pedido coimas a ninguna empresa. Él trabajó en Celec hasta diciembre pasado. Su último cargo fue de asesor en Hidronación.Rodrigo Ayala Egas laboró en Celec como jefe del Proyecto Manduriacu y gerente de la Unidad de Negocios. Trabajó ahí hasta marzo del 2018, como especialista técnico, según los registros de Contraloría. (I)","isAccessibleForFree":true}
Publicidad
La firma brasileña pagó sobornos por $ 4,13 millones para obtener el contrato de Manduriacu.
Publicidad
¿Tienes alguna sugerencia de tema, comentario o encontraste un error en esta nota?
Publicidad