La sonda espacial europea Juice de la Agencia Espacial Europea (ESA) despegó este viernes hacia Júpiter y sus lunas heladas, en un cohete Ariane 5, desde el puerto espacial europeo Kourou en la Guayana Francesa.
El exitoso lanzamiento marca el comienzo de un ambicioso viaje para descubrir los secretos de los mundos oceánicos que rodean al planeta gigante Júpiter, indica la ESA.
Publicidad
El cohete despegó a las 12:14 GMT, 24 horas después de que fuera aplazado su lanzamiento debido al riesgo de tormentas. La sonda se separó del cohete lanzadera, tal y como estaba previsto, 27 minutos después del despegue, a unos 1.500 kilómetros de altitud.
Una vez que la separación tuvo éxito, los equipos tuvieron que esperar a que el satélite enviara su primera señal, lo que terminó haciendo después de unos largos minutos de suspenso.
Publicidad
La sonda de más de seis toneladas pudo luego desplegar sus enormes paneles solares, del tamaño de una cancha de baloncesto, otra importante etapa.
“La ESA, con sus socios internacionales, está en camino a Júpiter”, dijo Josef Aschbacher, director general de la ESA. “Juntos, seguiremos ampliando los límites de la ciencia y la exploración para responder a las preguntas más importantes de la humanidad”, agregó.
“Es gracias al liderazgo de la ESA y al esfuerzo y compromiso de cientos de industrias e instituciones científicas europeas que la misión de Juice se ha hecho realidad”, indicó Giuseppe Sarri, gerente de proyectos de Juice de la ESA. “Junto con nuestros socios, la NASA, la Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón y la Agencia Espacial de Israel, que también han contribuido con hardware o instrumentación científica, hemos alcanzado este hito de lanzamiento tan esperado”.
En los satélites de Júpiter, la sonda buscará entornos propicios para la aparición de formas de vida extraterrestre. No llegará a su destino hasta 2031, a más de 620 millones de kilómetros de la Tierra, al final de un viaje agitado.
El principal objetivo de Juice es Ganimedes, el mayor satélite del sistema solar y el único con un campo magnético que lo protege de las radiaciones. Hacia 2034 debe llegar a su órbita.
Júpiter es inhabitable, pero sus lunas Europa y Ganimedes despiertan esperanzas: bajo su superficie de hielo, esconden océanos de agua líquida, uno de los elementos que se consideran imprescindibles para la vida.
Concebida por Airbus, Juice dispone de diez instrumentos científicos: cámara óptica, espectrómetro de imagen, radar, altímetro, magnetómetro, entre otros instrumentos. También está equipada con enormes paneles solares de 85 metros cuadrados, para captar energía en un entorno donde la luz solar es 25 veces más débil que en la Tierra. (I)