Tradicionalmente, muchas personas optan por dejar el consumo de carnes rojas durante la Semana Santa para honrar la pasión y muerte de Jesucristo por la salvación de la humanidad.
Hay quienes aplican dicha restricción únicamente en Viernes Santo, mientras que otros por una decisión personal prefieren no consumir ningún tipo de carne durante toda la Semana Mayor. Ante esto, Infobae destaca que no se trata de una norma estricta de la Iglesia Católica, sino de un acto voluntario de penitencia y reflexión de cada creyente.
Publicidad
¿Se puede comer pollo en Semana Santa?
Sí, ya que el ayuno está relacionado a las carnes rojas, y el pollo es carne blanca. La Biblia señala que los creyentes católicos pueden comer pescado y aves por ser especies provenientes del agua, mientras que deben dejar de lado la carne de especies provenientes de la tierra, explica El Universo.
Publicidad
Lecturas para el Lunes Santo o Lunes de Autoridad de la Semana Santa 2025
¿Cuáles alimentos se pueden comer y cuáles no en la Semana Mayor?
- Los que sí se pueden comer: pollo, pavo, huevos, pescado, mariscos, frutas, verduras y legumbres.
- Los que no se pueden comer: carne de res (ternera, novillo, vaca, toro), cerdo, pato y cordero.
¿Por qué la Iglesia Católica suele prohibir el consumo de carne en Semana Santa?
La tradición católica señala que la carne roja debe evitarse, ya que representa el cuerpo de Cristo sacrificado, por lo que la abstinencia de este alimento es una manera de mostrar respeto por su muerte y hacer una renuncia personal para honrar su sufrimiento.
(I)
Te recomendamos estas noticias
- Él es el actor que personificó a Juan en ‘La pasión de Cristo’ de Mel Gibson y falleció de cáncer de pulmón iniciando la Semana Santa
- ¿De qué está hecha la fanesca?
- ¿Qué días serán feriados en Semana Santa?