Con la llegada de la Semana Santa, muchas personas se proponen pasar un tiempo de reflexión y sacrificio para honrar la pasión y muerte de Jesucristo, entre las tantas costumbres se encuentra la alimentación, pues la Iglesia Católica tiene normas claras sobre el ayuno y la abstinencia que han pasado de generación en generación.
De acuerdo a Ok Diario, estas tradiciones siguen presentes en gran parte de la población.
Publicidad
Entre los alimentos prohibidos por la Iglesia durante este periodo se encuentra la carne roja, por lo que los creyentes se inclinan por comer carnes blancas, como el pollo o el pescado, también granos y huevos; así como de embutidos y lácteos.
Publicidad
¿Se puede comer huevo en Semana Santa?
Sí, de hecho, los huevos son un alimento recurrente durante la Semana Santa. Por ejemplo, hay quienes preparan los famosos huevos de vigilia, que suelen hacerse con anchoas, pan de hogaza y aceitunas, pero, al tratarse de una receta casera, su preparación puede variar.
Semana Santa 2025: ¿Qué recuerda la Iglesia Católica cada día de la Semana Mayor?
En la actualidad, la presencia de los huevos es común durante la Semana Mayor; sin embargo, esto no fue siempre así, y es que este alimento solía ser relacionado con las carnes rojas, por lo que los creyentes empezaron a hacer huevos de chocolate para regalar en el Domingo de Pascua (celebración de la resurrección de Jesús), detalla un artículo hecho anteriormente por El Universo.
De esa manera nacieron los famosos huevos de pascua, una tradición que se ha mantenido pese a que ya la Iglesia permite comer este alimento durante la Semana Santa.
Publicidad
Incluso, hay algunos países donde hacen actividades como esconder los huevos de pascua con sorpresas adentro, para que los niños se esmeren en encontrarlos y disfrutar del premio.
También hay quienes tienen la tradición de decorar una versión hecha con plástico o de algún otro material del huevo para que sea más sencillo pintarla. En esta actividad también suelen participar adultos.
Publicidad
(I)