La Semana Santa, un periodo de profunda reflexión para los creyentes, está llena de ceremonias con grandes simbolismos. Entre ellas, el lavatorio de pies se destaca por su carga emotiva y su mensaje de humildad.
Las teorías que afirman que Jesús tuvo más de 12 apóstoles
Según la Agencia Católica de Información (ACI), esta tradición se basa en el Evangelio de San Juan, donde Jesús, en un gesto revolucionario, lava los pies a sus discípulos en la última cena.
Publicidad
¿Cuál es el significado bíblico del lavado de pies?
Para la iglesia católica, esta ceremonia es la viva imagen del amor incondicional de Dios. Se realiza durante la misa de la última cena del Señor, el Jueves Santo, este acto se representa lavando los pies a 12 personas, generalmente niños o ancianos de la comunidad, que simbolizan a los apóstoles.
Publicidad
Cómo se reza el Viacrucis, la manera de acompañar a Cristo durante su Pasión
Este rito, de acuerdo con ACI, recuerda lo más importante de la religión como es el servicio al prójimo.
“Dios mismo quiere recordarnos que la grandeza de todo cuanto existe no reside en el poder y en el sojuzgar a otro, sino en la capacidad de servir y al darse dicho servicio se da gloria a Dios”, publica la agencia católica.
El lavatorio de pies no fue un gesto nuevo de Jesucristo. Como explica el sitio web Holyart, lavar los pies era una muestra de hospitalidad y devoción, reservada para amos y maridos. Jesús le da una vuelta para mayor gesto de humildad.
Publicidad
Jesucristo muestra a sus discípulos lo que espera que ellos hagan después de su muerte.
“Lo que Jesús hace es mostrar a sus discípulos lo que espera que hagan después de que él se haya ido, un entregarse continuo y total a los demás, viviendo diariamente el amor al prójimo y la misericordia de los que él fue profeta durante el tiempo de su corta misión en la tierra”, reseña el sitio web.
Publicidad
(I)