Cada 8 de abril se conmemora una efeméride y el aniversario de varios hechos históricos. ¿Qué se conmemora un día como hoy?
Día Internacional del Pueblo Gitano
El Día Internacional del Pueblo Gitano se celebra cada 8 de abril en conmemoración del Primer Congreso Mundial Gitano, realizado en Londres en 1971. En ese encuentro se adoptaron símbolos fundamentales para la comunidad: la bandera, verde y azul con una rueda roja en el centro, y el himno “Gelem Gelem”.
Publicidad
Esta jornada busca visibilizar la historia, la cultura y las contribuciones del pueblo gitano, al tiempo que denuncia la discriminación y el antigitanismo que aún persisten en muchos países.
Publicidad
Día Internacional de la Oposición a los Alimentos Transgénicos
El Día Internacional de la Oposición a los Alimentos Transgénicos se celebra cada 8 de abril con el objetivo de generar conciencia sobre los riesgos ambientales, sociales y sanitarios asociados al uso de organismos genéticamente modificados (OGM) en la alimentación.
Esta fecha agrupa a organizaciones ecologistas, campesinas, consumidores y defensores de la soberanía alimentaria que cuestionan el modelo agroindustrial basado en transgénicos.
Los alimentos transgénicos son aquellos que han sido modificados en laboratorio para resistir plagas, tolerar herbicidas o mejorar su rendimiento. Sin embargo, críticos señalan que su cultivo suele implicar un uso intensivo de agroquímicos, afecta la biodiversidad, desplaza prácticas agrícolas tradicionales y refuerza el control de corporaciones sobre las semillas.
Efemérides del 8 de abril:
- 1971 – Se celebra el Primer Congreso Mundial Gitano en Londres, donde se establecen la bandera y el himno del pueblo romaní. Por eso, cada 8 de abril se conmemora el Día Internacional del Pueblo Gitano.
- 1904 – Francia y el Reino Unido firman la Entente Cordiale, un acuerdo que puso fin a siglos de rivalidad colonial y marcó el inicio de su alianza frente a Alemania.
- 1973 – El pintor y escultor español Pablo Picasso muere en Mougins, Francia, a los 91 años.
- 2005 – Se celebra el funeral del Papa Juan Pablo II en el Vaticano, con la asistencia de millones de personas y representantes de casi todos los países del mundo.
- 1986 – Clint Eastwood es elegido alcalde de Carmel, California.
- 1952 – Muere la escritora chilena Gabriela Mistral, Premio Nobel de Literatura (aunque fue anunciada su muerte este día, ocurrió el 10 de enero de ese año; aún así, se le recuerda en esta fecha en algunos círculos literarios).
- 1990 – Ryan White, joven estadounidense símbolo de la lucha contra el estigma del VIH/SIDA, fallece a los 18 años.
- 1953 – El boxeador cubano Kid Gavilán retiene su título mundial de peso wélter frente a Carmen Basilio.
- 1992 – En Colombia se funda la Universidad Tecnológica de Bolívar.
- 1994 – Se encuentra el cadáver de Kurt Cobain, líder de Nirvana, en su casa de Seattle; se presume que su muerte ocurrió el 5 de abril.
- 2008 – Se lanza el Large Hadron Collider (LHC), el acelerador de partículas más grande del mundo.
- 1946 – La Sociedad de Naciones celebra su última reunión oficial antes de disolverse formalmente.
- 1929 – Nace Jacques Brel, célebre cantante y compositor belga.
- 1950 – Se crea el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).
- 1820 – Se descubre la famosa escultura griega de la Venus de Milo en la isla de Milos, Grecia.
- 1959 – Se anuncia el nombre de los primeros siete astronautas del programa espacial Mercury de la NASA.
- 1991 – Se estrena en Argentina el programa “Cha Cha Cha”, ícono del humor televisivo absurdo.
- 1994 – En Ruanda comienza el genocidio tutsi, donde en 100 días murieron más de 800.000 personas.
- 2020 – Se registran cifras récord de muertes diarias por COVID-19 en varios países de Europa.
- Día Internacional de la Oposición a los Alimentos Transgénicos, promovido por movimientos ambientalistas y campesinos.