Cada 16 de diciembre se conmemora una efeméride y el aniversario de varios hechos históricos. ¿Qué se conmemora un día como hoy?

La Novena de Navidad

La Novena de Navidad es una tradición cristiana que comienza el 16 de diciembre y se extiende hasta el 24 de diciembre, como preparación espiritual para la celebración del nacimiento de Jesús. Originada en América Latina y España, la novena tiene raíces en la liturgia católica y simboliza los nueve meses de gestación de la Virgen María, así como los nueve días de oración previos a la Navidad.

Publicidad

Durante estos días, las familias, comunidades y parroquias se reúnen para rezar, cantar villancicos y reflexionar sobre los valores de la fe, la esperanza y el amor. Cada día incluye oraciones específicas, meditaciones y pasajes bíblicos relacionados con los acontecimientos previos al nacimiento de Jesús.

En algunos países, como Colombia, Venezuela y Ecuador, la Novena de Navidad es también un evento cultural, acompañado de cenas, música y actividades para niños. Es una oportunidad para fortalecer la unión familiar, cultivar la generosidad y recordar el verdadero significado de la Navidad: el nacimiento de Cristo como símbolo de redención y paz.

Publicidad

Efemérides del 16 de diciembre:

Aquí tienes una lista de 20 efemérides del 16 de diciembre:

  1. 1773: El Boston Tea Party: colonos americanos protestan contra el impuesto sobre el té arrojando al mar cargamentos de té británico en el puerto de Boston.
  2. 1809: Nace en Italia el compositor Gioachino Rossini, famoso por óperas como El Barbero de Sevilla y La Cenerentola.
  3. 1835: Se funda en México el Club de los 10, una organización secreta que luchaba contra las injusticias.
  4. 1863: El físico alemán Hermann von Helmholtz presenta su teoría sobre la ley de conservación de la energía.
  5. 1901: En Londres, se funda la Royal Institution of Great Britain, dedicada a la investigación científica y la educación.
  6. 1916: En la Primera Guerra Mundial, se libró la Batalla de Verdún, uno de los enfrentamientos más largos y sangrientos de la historia.
  7. 1917: Se firma el Tratado de Brest-Litovsk entre la Rusia soviética y las Potencias Centrales, poniendo fin a la participación rusa en la Primera Guerra Mundial.
  8. 1920: Nace en Francia el cineasta Jean-Pierre Melville, destacado director de cine y figura del cine noir francés.
  9. 1944: La Batalla de las Ardenas comienza en la Segunda Guerra Mundial, con un ataque sorpresa nazi contra las fuerzas aliadas en Bélgica.
  10. 1950: La India y Pakistán firman un acuerdo de alto el fuego tras la guerra de Cachemira.
  11. 1968: El astronauta Frank Borman se convierte en el primer ser humano en orbitar alrededor de la Luna.
  12. 1971: Nace el actor y director estadounidense Peter Dinklage, conocido por su papel en Juego de Tronos.
  13. 1985: En México, se lleva a cabo el primer Concierto del Maríachi Vargas de Tecalitlán, símbolo de la música tradicional mexicana.
  14. 1989: En Rumanía comienza una serie de protestas contra el régimen de Nicolae Ceaușescu, que finalmente culminarán en su derrocamiento.
  15. 1991: En Kazajistán, se declara la independencia de la antigua república soviética.
  16. 1994: Se produce el primer partido de fútbol entre las selecciones de la República Checa y Eslovaquia, luego de la separación de Checoslovaquia.
  17. 1998: Hussein de Irak recibe una visita sorpresa del Secretario de Estado de EE. UU., Madeleine Albright, en medio de tensiones políticas.
  18. 2002: Shimon Peres, entonces Ministro de Relaciones Exteriores de Israel, realiza una visita histórica a Rabat, Marruecos.
  19. 2010: En Túnez comienza la Revolución de los Jazmines, dando inicio a la Primavera Árabe, con protestas masivas contra el régimen de Ben Ali. (I)