Cada 14 de septiembre se conmemora una efeméride y el aniversario de varios hechos históricos. Es así como el Día Mundial de la Dermatitis Atópica coincide con el aniversario del día en que se descifró la escritura jeroglífica de la piedra de Rosetta, o el fallecimiento de Grace Kelly.
Aunque estas fechas no tienen nada que ver entre sí, todas se recuerdan este jueves 14 de septiembre.
Publicidad
Se cumplen 60 años de histórico discurso de Martin Luther King Jr.
Día Mundial de la Dermatitis Atópica
Esta jornada conmemora a la dermatitis atópica, una enfermedad de la piel que se caracteriza por causar picazón intensa, además de lesiones cutáneas alrededor del cuerpo.
La afección no es contagiosa y tiene que ver con la genética: es más probable sufrir de dermatitis atópica si uno de los padres también la tiene. Sus síntomas son piel seca o agrietada, manchas rojas o marrones con brotes recurrentes de eccemas y picazón.
Publicidad
Dermatitis atópica: Causas, síntomas y cómo prevenirla
En este día, las personas con esta enfermedad crean conciencia sobre los síntomas y las dificultades con las que deben lidiar en su día a día. Además, exigen una atención médica más ágil, empezando por diagnósticos adecuados.
Aniversarios del 14 de septiembre
Hoy se cumplen 232 años desde el día en que el rey Luis XVI, en 1791, acepta la primera Constitución escrita de la historia de Francia, un paso importante para el desarrollo de ese país.
Casi 20 años después, el 14 de septiembre de 1810, en el continente americano se producía el primer levantamiento revolucionario contra las autoridades españolas. Sucedió en el lugar que se conocía como Alto Perú, pero que ahora es Bolivia.
Arqueólogos descubren la ‘Atlántida’ de Alemania, una ciudad tragada por el mar hace 660 años
Un día como hoy, pero en 1822, el historiador francés Jean-Francois Champollion descifró la escritura jeroglífica de la piedra de Rosetta, una de las piezas más destacadas de la historia egipcia.
El 14 de septiembre de 1886, George K. Anderson patentó la primera cinta entintada para máquinas de escribir en Memphis, artefactos que continuaron vigentes por un siglo más.
En Estados Unidos, un día como hoy hace 122 años, Theodore Roosevelt se convirtió con 42 años en el presidente más joven de la historia de los Estados Unidos tras el asesinato de su predecesor, William McKinley, en 1901.
Y casi 30 años después, el 14 de septiembre de 1930 en Alemania, el partido nazi se convirtió en la segunda fuerza del Parlamento, con lo que empezó a ganar poder. Pero 14 años después, ya en medio de la Segunda Guerra Mundial, los países aliados liberaron en este día a una ciudad neerlandesa bajo ocupación nazi.
En 1959, hace exactamente 64 años, la sonda espacial soviética no tripulada Luna 2 chocó contra la superficie lunar y se convirtió en la primera nave en alcanzar la Luna.
Se cumplen 40 años de accidente aéreo en Cuenca que dejó 119 fallecidos
Décadas después, el 14 de septiembre de 1982, la actriz estadounidense y princesa de Mónaco, Grace Kelly, falleció al haber sufrido un accidente de tráfico en el Principado el día anterior.
En el 2003, hace 20 años, Estonia se convirtió en parte de la Unión Europea. Otro evento que sucedió un 14 de septiembre en Europa fue en el 2010, cuando Francia aprobó prohibir la burka islámica en todos los sectores públicos, convirtiéndose en el primer país del continente en hacerlo.
Y hace exactamente seis años, en el 2017, Corea del Norte lanzó un nuevo misil de alcance intermedio desde las afueras de Pyongyang que sobrevoló el norte de Japón. (I)